de

del

Felipe Escalante Tió
Foto: Archivo de la familia Tió Reyes
La Jornada Maya

8 de abril, 2016

La industria alimentaria nos ha ido despojando del conocimiento de la preparación de la comida y la convivencia que implica. Un momento en la cocina en el cual se transmitía el conocimiento de una generación a la siguiente era el de la preparación del dulce o postre, ya que los niños solían incorporarse a la elaboración del mismo, atraídos por la recompensa del producto final y otros pequeños estímulos, como probar la masa, el azúcar y otros ingredientes.

Muchos de los dulces que se preparaban en la primera mitad del siglo pasado se degustaban a media tarde, acompañados de una taza de chocolate. Por eso encontramos en el recetario de [i]Chichí Lupe[/i] una buena cantidad de panes, galletas y polvorones.

A diferencia de las recetas de guisos, las de repostería cuentan con una proporción precisa de los ingredientes, lo que indica dos cosas: 1) a [i]Chichí Lupe[/i] le gustaba más la elaboración de postres, y 2) hacer postres requiere mucha más precisión y por lo tanto, paciencia. De ahí la frase “a ver cuánta leña lleva el dulce”.

En el recetario de [i]Chichí Lupe[/i] encontramos una golosina con el poético nombre de “rosas de leche”, que algunos conocieron como “flor de leche” y en el Altiplano llaman, gracias a una empresa trasnacional, “buñuelos”. El nombre obedece al molde de hierro que se utiliza en su elaboración, unas formas caprichosas que iban atornilladas a unas largas varas, para evitar que la persona que las manipulara se quemara con la manteca, aceite o mantequilla hirvientes.

[b]Rosas de leche.[/b]

[i]Para 40 barquillos o rosas se necesitan:[/i]
[i]2 huevos.[/i]
[i]2 cucharaditas de azúcar.[/i]
[i]1 cucharadita de sal.[/i]
[i]1 taza de leche.[/i]
[i]1 taza de harina.[/i]

[i]Después de batidos ligeramente los huevos con azúcar y sal, añádase harina y leche y bátase la masa hasta que resulte bien fluida. Después se atornillan las formas a los mangos y después de calentarlos bien en manteca, aceite o mantequilla hirviendo, se las sumerge en la masa preparada, procurando que ésta no pase [/i][i]sobre el borde de la forma. Entonces se vuelve a sumergir la forma con la masa adherente en la manteca hirviendo hasta que resulte bien dorado el barquillo o rosa. Ahora retírese la forma y despréndase el barquillo en caso de que no caiga solo. Se revuelcan luego en azúcar.[/i]
[i]Para pastelería de guarnecer no se emplea azúcar.[/i]

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Canirac QRoo gestionará créditos blandos para cerrar el 2025

Los préstamos estarán dirigidos a capital de trabajo, gasto corriente e inversión en equipos

Ana Ramírez

Canirac QRoo gestionará créditos blandos para cerrar el 2025

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

El encuentro reunirá a más de 250 profesionales de la industria y se llevará a cabo el 5 de noviembre

Ana Ramírez

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario

Ana Ramírez

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Las bancadas contrarias al partido oficialista presentaron más de 300 reservas a la iniciativa

La Jornada

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición