Alvaro Quiñones Aguilar
La Jornada Maya
7 de abril, 2016
En caminos diferentes, pero en un mismo día, nos enteramos de varias personas fallecidas en nuestro estado. Tenían en común que circulaban en motocicleta. En un abrir y cerrar de ojos el destino de sus familias fue modificado dramáticamente. ¿Cuántos motociclistas, como lo fueron los fallecidos, hay en nuestra ciudad? De acuerdo a la estadística publicada para el año 2014, se tenía registro de poco más de 80 mil motocicletas circulando en la blanca Mérida. La cifra no es trivial: existe una masa crítica lo suficiente amplia para poner presión a autoridades, personas con capacidad para crear, modificar y establecer una nueva cultura vial de respeto al motociclista y de paso al ciclista.
Observando la tendencia podemos apreciar un crecimiento acelerado, a razón de 4 mil 112 motos adicionales en circulación que cada año se incorporan. La tendencia facilitó que en 16 años la cifra se haya multiplicado por 8. De acuerdo a esta inercia, se puede prever un aumento en el número de personas que utilizan este vehículo como medio para desplazarse en la ciudad.
En lo que las autoridades voltean a ver a este colectivo, que a fuerza del rugir de sus motores y recorriendo avenidas en sonora caravana no sólo piden justicia para sus compañeros, sino que dejan constancia del enorme potencial que tienen como grupo, para influir en políticas públicas a su favor y de miles de motociclistas que hoy no tienen voz.
Como diría un clásico: mientras tanto cuídate, y que te bendiga Dios; no hagas nada malo que no hiciera yo.
Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas
Ap
Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’
Europa Press
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero