de

del

Tabacón B. Linus
Foto: Revista Figaro, febrero de 1906; original en la Biblioteca Yucatanense
La Jornada Maya

14 de marzo, 2016

En los últimos días, distintos empresarios y organizaciones empresariales se han rasgado las vestiduras acusando al INAH de impedir la generación de empleo y prosperidad. Uno no sabe si reír o enfurecerse ante tales declaraciones.

El INAH tiene muchos y variados defectos y, sin duda, tiene una barroca forma de atender tramites y solicitudes, pero es la única –sí, la única- autoridad con valor y determinación probada para poner orden en nuestra Mérida. Hay que reconocer que tenemos una ciudad que ha carecido, desde hace décadas, de planeación urbana real y una autoridad municipal o estatal con las faldas o pantalones necesarios para hacer valer las normas.

Si el INAH que hoy conocemos hubiese llegado antes a Mérida, digamos en los años 70, sin duda el Paseo de Montejo sería hoy una verdadera joya, y no los restos de una avenida gloriosa. Algunos de los empresarios que hoy se rasgan las vestiduras son herederos de una visión rudimentaria y errónea del desarrollo que provocó que hoy Paseo de Montejo tenga más edificios que parecen cajones de zapatos, que ejemplos de las bellas casas que alguna vez lo adornaron. Si dejamos a los empresarios que hagan su gusto, imagínense las demoliciones que harían en Avenida Colón, todos los árboles centenarios que talarían para que el letrero de su negocio se vea mejor; vamos hay empresarios que han ido tan lejos como intentar construir sobre espacios arqueológicos.

Las ciudades más bellas y prósperas del mundo son aquéllas con normas estrictas y complicadas en términos de estética, densidad, y preservación del patrimonio histórico y artístico. Intenten construir en la parte histórica de París, Londres, Tallinn, Toledo, Florencia o cualquier bella ciudad europea, y verán lo que son normas de verdad. Esas ciudades que parecen de cuento, hermosas y llenas de vida, no han sacrificado su prosperidad por estrictas reglas de preservación del patrimonio histórico; todo lo contrario, deben su prosperidad a normas exigentes que han enriquecido a la ciudad con buena planeación, mayor densidad y, por tanto, un superior valor inmobiliario y económico inherente.

Si dejamos que los comerciantes y neo-hoteleros que atacan al INAH ganen la batalla, nos van a llenar el Centro Histórico de locales comerciales horrendos y hoteles con una arquitectura terrible. No es suposición, ya lo hicieron. En los años 70 y 80, se demolieron casas históricas, secciones de hermosos seminarios y se arruinó “el Paseo de las Bonitas” para construir locales comerciales de segunda que hoy desfiguran el corazón de Mérida. A los que conocemos la historia de la ciudad eso no se nos olvida, y nos dan escalofríos de pensar lo que puede volver a pasar si cedemos ante presiones comerciales y políticas.

Además, cuando esos comerciantes y empresarios que hoy atacan al INAH llevan sus alegatos ante los tribunales, generalmente pierden. Esa es evidencia jurídica irrefutable de lo infundado de la campaña de desprestigio contra quienes trabajan para preservar nuestra herencia arquitectónica.

Mérida es bella y si hubiésemos preservado mejor nuestro patrimonio hace unas décadas, sería espectacular. Todavía puede serlo, con campañas de rescate y restauración. Sin embargo, hay que tener claro que existen empresarios y desarrolladores que buscan una utilidad rápida, en detrimento de la ciudad; algunos de ellos con una larga cola de destrucción del rostro urbano de Mérida.

Claro que queremos empleos y crecimiento económico, pero eso sólo se logra en una ciudad bien planeada. Esta vez, con todas sus peculiaridades, nos toca defender al INAH y a los profesionales que cuidan lo que es de todos.

[email protected]


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán