de

del

Jorge Miguel Cocom Pech
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

19 de enero, 2016

Apreciado Miguel Josué:

No, no. Todavía no me he ido del grupo; y, aunque quisiera irme, no lo puedo hacer. Un extraño sortilegio me detiene. Lo percibo más allá de mis ojos, de mis oídos, de lo que huelo y, por qué no decirlo, también de lo que me acerca el “príncipe de lo sentidos”: el tacto o, más bien, la interacción o el contacto al interior del salón de clases con las compañeras y compañeros del grupo.

Ahora sí, en este espacio respondo a una de tus preguntas.

Decidí estudiar lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, porque necesito escribir con propiedad la lengua que aprendí de mis mayores, la lengua maya que unos llaman yucateco y que nosotros llamamos peninsular.

Voy a seguir yendo a las clases; bueno, si es que ustedes no me corren. Las clases de morfosintaxis maya, impartidas magistralmente por el maestro Israel Martínez Corripio, me han ayudado a reflexionar lo que he escrito y publicado. Algunos de los textos que publiqué, siento que debí esperarme a que maduraran un poco para hacerlo.
No necesitas darme algo, ni pagarme nada. Los pequeños regalos que me dieron tus compañeros los recibí con aprecio, con amor; además, sentí que me lo dieron con amor, como una forma de gratitud. Con eso me basta.

Un día sabrás, quizá en la plenitud de tu madurez, que el amor filial o fraternal lo es todo.
  
Y aunque no sé cuál sea tu idea de Dios, creo que con que mis padres me hayan traído al mundo fue suficiente. Me hicieron con amor y me dieron mucho amor en distintas épocas, cuando las carencias eran parte del pan de cada día. El amor en tiempos de carencias sabe a fruta dulce, a agua fresca, a caricia que reconforta el alma. El amor se parece a los árboles cuando cuelgan sus frutos. Desde sus ramas, nos ofrecen su esplendidez, su abundancia.

Dan, dan, dan.

Y en esos asuntos del dar te comentaré.

Mi padre advierte que si tienes que dar algo a alguien, procura que no salga de tu cartera; porque si sale de tu cartera, vas a querer que, al que le diste ese algo, él mismo te lo devuelva y no todos saben devolver.

Comúnmente, cuando eso ocurre, pensamos que eso se llama ingratitud, pero no lo es: porque en eso del dar hay sus asegunes.  La gente no sabe dar.; da o “regala” pero espera cobrar inmediatamente lo que da.  Eso no es dar ni mucho menos “regalar”. Eso es intercambiar un objeto por otro. “Hacer un favor”, esperando recibir, tarde o temprano, otro favor de parte de la misma persona, simplemente es un trueque. Cosificar el bien, ¿deja de ser un bien?. Mi padre que ha reflexionado sobre este asunto, un día me dijo: si das algo salido de tu bolsa y no te lo devuelven, te duele y pierdes a la persona al que se lo das; luego entonces, pierdes dos cosas: al que le das ese algo y, desde luego, lo que das.

Por eso, mi padre recomienda dar con el corazón, y no dar con la bolsa; porque si das con el corazón, tu corazón, (tú)  nunca espera que le devuelvan lo que da, porque ese dar sale del corazón y el corazón (tú) lo hace desde lo más profundo de (su) tu alma, profundidad en donde nunca llega la ingratitud.

Creo que después de los cincuenta años un hombre aprender a dar y darse a los demás. Dar es recibir, pero ese recibir sucede de inmediato. En efecto, aunque no lo creas, la naturaleza sabe que das y, oportunamente, cuando más lo necesites, te lo devuelve a través de otra persona. Y ese es el milagro de dar con el corazón y no con la billetera.

Cuando nos veamos la próxima vez en clase platicamos lo de tu interés por la poesía; mientras tanto, escribe. Disfruta tus vacaciones, o ponte al corriente con tus tareas.

Escritor maya de Calkini, Campeche.
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela