de

del

Roger Metri Duarte*
Foto:
La Jornada Maya

8 de enero, 2016

La música es un signo que ha acompañado al hombre a lo largo de su historia. Está en la armonía de las estrellas, en los compases del universo, entre el tejido de las piedras, sobre las sendas de la piel. Está en nosotros en cada respiración y suspiro y forma parte de nuestros sueños. Con ella nacemos y el primer llanto es un espejo de nuestro ritmo vital, y crecemos en la cuna y nos enamoramos y la última espiración es un acto musical de nuestra vida.

Los yucatecos no somos ajenos a eso. Tenemos esa vocación y una gran comunidad artística musical le da vida a la cultura de Yucatán con su talento y su trabajo. Todos contribuyen a esta gran disciplina pero sólo por nombrar a quien la semana próxima va a recibir la Medalla Héctor Victoria Aguilar en el Honorable Congreso del Estado, don Armando Manzanero, para saber que Yucatán es grande y reconocido a nivel internacional por las obras que los músicos e intérpretes yucatecos han hecho.

Es por esto que para nosotros concretar este primer paso para consolidar el Palacio de la Música, la máxima obra cultural en muchos años en el sureste, cuyo principal motor y origen es la música, la música tradicional y popular de México, símbolo de identificación, soberanía y moneda de señorío lo que es lo mexicano con toda su presencia de centurias y el oropel de sus códigos que dan una estatura monumental a la cultura mexicana, que ha movido el tiempo y la acción de este país de inagotable bonanza, y que quien se digne de ser mexicano, en nuestro caso yucateco o meridano, deberá resguardar y documentar para el futuro de nuestros hijos e hijas, pues tal vez sea lo más preciado que les podamos heredar, y su única defensa contra el olvido y la falacia, pues su origen es siempre la libertad y la esperanza.

Bienvenido hoy el Palacio de la Música, una casa en la que habitarán todos y estarán invitados todos, a entrar y salir cuando quieran, como el minotauro de Borges.

*Discurso pronunciado por el Secretario de la Cultura y las Artes, del gobierno de Yucatán, por el comienzo de la construcción del Palacio de la Música, el día de ayer


Lo más reciente

La transformación ferroviaria

Editorial

La Jornada Maya

La transformación ferroviaria

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Este año la UNAM distinguió a las académicas Guadalupe Valencia García y María Cristina Puga Espinosa

Rubén Torres Martínez

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

Una puesta en escena que teje, al mismo tiempo, la leyenda maya y el retrato íntimo de cinco mujeres

La Jornada Maya

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?