de

del

Pablo Cicero
Foto Tomada del Sitio Oficial
La Jornada Maya

7 de enero, 2016

Al sur de La Mancha, a pocos kilómetros don Quijote guerreaba con gigantes, crecen unas vides imposibles, gérmenes de sueños y de amores. Esas tierras donde florecen reciben el nombre de Valdepeñas, que actualmente es la segunda Denominación de Origen (D.O.) española en volumen de ventas y, la tercera en reconocimiento y penetración de marca.

Beber un vino de ahí es beberse la historia española, ya que siguiendo una tradición que se remonta siglos —desde 1232, en tiempos de la reina Berenguela— se sigue un riguroso proceso que conjuga naturaleza e industria y que poco ha cambiado con los años.

La D.O. Valdepeñas abarca 28 mil 308 hectáreas de superficie de viñedo plantado y 27 mil 459 hectáreas de viñas en producción; cuenta con 33 bodegas productoras. Éstas, llama la atención, se encuentran rodeadas de otra D.O., la de La Mancha; son una isla verde y morada, en el corazón cervantino, con un estilo propio de elaboración del vino.

Hoy día hay un creciente interés por los tintos envejecidos de esta zona de suelos calizos sobre pizarra, que conservan un suave carácter distintivo. La menor manera de saborear esta zona es probando un vino con la etiqueta Anciano, de Bodegas Navalón, con treinta años de experiencia.

Estos caldos se fermentan a una temperatura controlada por altas tecnologías a 28 grados, y se dejan madurar en barriles de madera, lo que les da un sabor característico; una bomba de matices, un aquelarre en las papilas que se tornan en gusto incluso a café, chocolate y leche. En sus bodegas, maduran dependiendo de la presentación, que son cuatro: Crianza, 3 años; reserva, 5 años; Reserva, 7 años; Gran reserva, 7 años, y Gran reserva, 10 años.

Los vinos de Valdepeñas, en general, y los de Anciano, en particular, son ideales para disfrutar de sabores fuertes, muy españoles: jamones, quesos fuertes, cocidos…

A diferencia de los vinos de otras D.O. de mucho mayor reconocimiento internacional, como La Rioja o Ribera del Duero, los de Valdepeñas se ofrecen a precios muy atractivos, alcanzando raramente —incluso los reserva— el medio millar de pesos. No sólo son buenos; también baratos.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

La transformación ferroviaria

Editorial

La Jornada Maya

La transformación ferroviaria

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Este año la UNAM distinguió a las académicas Guadalupe Valencia García y María Cristina Puga Espinosa

Rubén Torres Martínez

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

Una puesta en escena que teje, al mismo tiempo, la leyenda maya y el retrato íntimo de cinco mujeres

La Jornada Maya

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?