de

del

CHANEL #5: historia de un perfume

Una fragancia de mujer, con olor a mujer: Coco Chanel
Foto: Afp

“No hay elegancia posible sin perfume”.

Coco Chanel 

Aída María López Sosa

“Un perfume con aroma a mujer y artificial como un vestido”, directriz puntual dada de Gabrielle Chanel al perfumista de la familia real rusa, el francés Ernest Beaux, para la elaboración de una fragancia jamás creada. Por fortuna la modista aclaró que el aroma fuera artificial; algunas décadas después el personaje de ficción de Patrick Süskind, Jean-Baptiste Grenouille, intentó lo mismo en el efímero mundo de los olores, pero con mujeres reales, obsesión que lo convirtió en un asesino en serie hasta lograr su cometido. 

Si bien en un principio el perfume fue para encubrir los olores corporales por falta de aseo, en el siglo XX se convirtió en símbolo de sofisticación, seducción, audacia, lujo, elegancia, valores deseables por el género femenino. “Una fragancia de mujer, con olor a mujer”, era lo que deseaba Coco para regalar a cien de sus distinguidas clientas parisinas. Así nació Chanel #5.

El enfleurage que agradó a la empresaria fue el quinto de la serie, de ahí el nombre; fácil de recordar, sin traducción. Notas de naranjo, jazmín, rosa y sándalo, olores de sus recuerdos de infancia en los campos de Grasse al sur de Francia. Es el único perfume que ha trascendido el centenario con ligeras variaciones en la estética de su envase. Su forma nos remite a los frascos de laboratorio; la tapa está inspirada en la Place Vendôme por su forma de diamante. En 1959 ingresó al MOMA de Nueva York. Tiempo después, Andy Warhol elaboró nueve serigramas del mismo. A la fecha existen cinco reinterpretaciones de la fragancia. Otra vez el cinco: número cabalístico de la diseñadora. A cien años de su creación, 2021 suma cinco.

Sobreviviente de la Gran Depresión, Chanel #5 comenzó a comercializarse en 1921, tres años después se publicitó por primera vez en el New York Times con un maniquí como modelo que la misma Coco dibujó. En 1937 ella posó con su perfume para la revista Harper´s Bazar. Vestido negro de su creación, mangas de encaje, cinto de satín que marcaba la falda ancha, mirada en lontananza y brazo apoyado en la chimenea de una maison, fue la imagen que permaneció hasta 1957 cuando famosos comenzaron a aparecer con le parfum, parte de la estrategia para levantar la casa de moda que entró en una etapa de recesión después de la Segunda Guerra Mundial. 

Una de las campañas rememoradas es la de Marilyn Monroe, quien reveló dormir desnuda con unas gotas de Chanel #5; años después Anita Ekberg en el film La dolce vita, respondió lo mismo a pregunta expresa sin mencionar el nombre. Brad Pitt en 2012 fue la imagen, el único hasta la fecha entre un bouquet de luminarias de diversas nacionalidades como Nicole Kidman quien levantó polémica por traición al perfumarse públicamente con otra firma. La marca ha trascendido generaciones, en 1991 Vanessa Paradis con leotardo negro en combinación con media de hilo, guantes de satín, plumaje en el derriere y el tobillo izquierdo atado a un hilo rojo, promocionó Coco. En otra imagen de la misma campaña un guiño al desnudo de Ingres en La Fuente: Vanessa vierte el contenido del hiperbólico frasco como un manantial infinito. Su hija Lily Rose Depp, 25 años después, look heroin chic, posó para Chanel #5.  

Cantante de cafés parisinos, modista, diseñadora de vestidos, sombreros y bolsos, amiga íntima de Salvador Dalí, relacionada con el nacismo, Coco Chanel es reconocida por la revista Time, entre las cien personas influyentes del siglo XX.

[email protected]

 

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila