Abner Martínez Chiclin
A veces creemos que a un ciudadano o ciudadana le es fácil involucrarse en la toma de decisiones sobre las acciones ante el control de la pandemia por el Covid-19 con las autoridades gubernamentales, sea en el ámbito municipal, estatal o federal. Sin embargo, muchas veces no encuentran un espacio adecuado que les permita impactar en la mejora de estos actos.
La participación ciudadana es fundamental ante todo el panorama que estamos viviendo por la crisis sanitaria, al final de cuentas, la que resulta más afectada es la misma sociedad. Azucena Serrano Rodríguez autora del ensayo “La participación ciudadana en México”, indica que, la participación ciudadana es la intervención organizada de ciudadanos individuales o de organizaciones sociales y civiles en los asuntos públicos, que lleva a cabo en espacios y condiciones definidas, esto es, en interfaces socioestatales (Isunza 2006) y que permiten el desarrollo de una capacidad relativa de decisión en materia de políticas públicas, control de la gestión gubernamental y/o evaluación de las políticas públicas a través de diversas formas de contraloría ciudadana (Olvera, 2007).
Desde este enfoque, el Observatorio Regional de Gobernanza y Coordinación Social ante el Covid-19 en Yucatán (ORGA), ha colaborado y apoyado en recomendaciones para mejorar los programas y políticas públicas que tienen como objetivo contrarrestar los efectos negativos que se puedan presentar en este tiempo, a través de los cinco espacios de observación: seguridad alimentaria, economía y empleo, pueblo maya, restricciones a la movilidad y violencia de género, abarcando los municipios de Mérida, Valladolid, Hunucmá, Umán y Kanasín.
El Observatorio se plantea como un espacio colaborativo de análisis y de prospección que busca articular de manera colectiva su actuar, organizando una red de informantes, formada por instituciones, dependencias, asociaciones, academias y grupos especializados en los temas de observación y gobernanza, con el fin de visibilizar dichos temas y generar diálogos y conocimiento de calidad, factibles de ser utilizados y comprendidos para la ciudadanía.
También, es importante la construcción de alianzas estratégicas y mecanismos de colaboración con ciudadanas y ciudadanos interesados en el tema, actores gubernamentales, sociales, empresariales y académicos claves, para propiciar la difusión y utilidad social de los hallazgos haciendo accesible la información.
Consideramos importante darles voz a las y los ciudadanos interesados en aportar en el ÁGORA-ORGA, un espacio de encuentro y de participación incluyente con los sectores gubernamental, empresarial, académico y social en la observación de los procesos de gobernanza ante el Covid-19 en Yucatán.
Este espacio tiene como objetivo lograr el involucramiento y la colaboración de diferentes actores y sectores participantes en los procesos de gobernanza. Ello con el fin de establecer una red de observadores afines al ORGA que permitan enriquecer la oferta de contenidos del Observatorio hacia diversos públicos, a través de artículos originales, video-cápsulas, podcast y material gráfico sobre los temas de gobernanza y coordinación social ante el Covid-19 en la región sureste que versen alrededor de los cinco espacios de observación antes mencionados.
Para el ORGA, es indispensable colaborar e involucrar a la sociedad en general a ser escuchada para incidir en la toma de decisiones de los programas y políticas públicas durante la pandemia por el Covid-19, sino también priorizar el fomento a la participación de las y los ciudadanos desde cualquier ámbito de la sociedad. Solo con la participación podemos lograr mejores resultados que beneficien a la ciudadanía. Lo invitamos a colaborar en AGORA-ORGA y síganos en
http://orga.enesmerida.unam.mx/; https://www.facebook.com/ORGACovid19/; https://twitter.com/ORGA_COVID19/ y https://www.instagram.com/orgacovid19/.
Edición: Elsa Torres
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe