Eduardo del Buey
Foto: Afp
La Jornada Maya
Martes 27 de noviembre, 2018
El 14 de noviembre la facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle de México en Mérida me invito a dar una conferencia magistral sobre el populismo que aquí se reproduce:
“En su informe del 2016, Amnistía Internacional reportó que “los límites de lo que es aceptable han cambiado. Políticos están sin verguüenza ninguna legitimizando retórica odiosa y políticas basadas en la identidad del individuo: misoginia, racismo, nacionalismo, y homofobia”.
Quienes hemos visto la campaña electoral de los Estados Unidos en el 2016 y los casi dos años de la presidencia de Donald Trump hemos visto como las políticas del odio y del miedo han sido promulgadas por la administración estadounidense.
Amnistía Internacional también menciona a los líderes de las Filipinos (Rodrigo Duterte), de Turquía (Recep Tayyip Erdogan), y el Primer Ministro Húngaro (Viktor Orban) como líderes que emplean el argumento de “nosotros versus los demás” en sus plataformas políticas. Claro que hubieran podido añadir a Nicolas Maduro, Evo Morales, Daniel Ortega, y Miguel Díaz Canel a esta lista ya que los populistas de la izquierda emplean las mismas técnicas que los derechistas.
Uno pudiera añadir también a este grupo a los seguidores de Marine LePen en Francia y el líder de la extrema derecha holandesa Geert Wilders, ambos apoyando una plataforma anti-musulmana y anti union europea. El partido ultra derechista Alternativfur Deutschland es ahora la oposición oficial en el parlamento alemán, y partidos populistas de ultra derecha forman los gobiernos de Italia y Austria. En Suecia, una de las cunas de la democracia social, la ultra derecha tiene una fuerza nunca antes lograda.
Los países europeos NO comparten con Canadá una historia de dar la bienvenida a los inmigrantes. Canadá, compuesta de tres sociedades fundadoras (francófona, anglófona e indígena) no tiene una cultura homogénea. Así, cada quien que llega se adapta a una o mas culturas, y también sigue la suya original. Es difícil promover una política de “nosotros contra ellos”. En los países europeos, las poblaciones originarias, por ejemplo los húngaros, no están acostumbrados a la inmigración y por eso caen fácilmente en las políticas de nosotros contra los otros.
En el reciente estudio de Jan-Werner Müller, científico político de Princeton University “ entitulado ¿Que es el Populismo?” el autor argumenta que los populistas son todos los que afirman ser la única voz del pueblo y con base en eso el resto son ilegítimas y que, aunque los populistas afirman ser la voz del pueblo, esto es una retórica falsa. Llegando al poder, los populistas crearán un estado autoritario cuyo enfoque es excluir a todos aquellos que, en la definición arbitraria de este nuevo gobierno, no sean personas adecuadas. La retórica escondida dentro del populismo es peligrosamente anti-democrática.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan una vez dijo a sus críticos: “Somos el pueblo. ¿Quién eres tú?” Al hacer esta pregunta, Erdogan deslegitimiza cualquier crítica que no se alinea con sus políticas personales y convierte el populismo en una estratagema autoritaria que usurpa el poder de la democracia.
Hoy en día, hay más de un millón de refugiados sirios en Europa. Su presencia esta alimentando el fervor anti-inmigrante de la extrema derecha a tal punto que Angela Merkel (quien decidió aceptar una buena parte de estos refugiados) casi perdió las elecciones del 2018, y anunció que no será candidata en las próximas elecciones. Con este hecho la democracia liberal pierde una enorme voz internacional, y caerá en los hombros de Emmanuel Macron y Justin Trudeau liderear la lucha global en contra del populismo.
Pero mismo países como Canadá, construido por inmigrantes, no son inmunes al llamado de los populistas. En las elecciones del 2015 el entonces gobierno conservador incluyó en su plataforma una política de establecer una línea telefónica a través de la cual canadienses podrían denunciar actividades “ barbaras” - algo que muchos interpretaron como actividades musulmanas. Los conservadores fueron rechazados por la gran mayoría de los electores canadienses, y gano Justin Trudeau con una política de unión e igualdad.
Este año, la Coalition pour l’Avenir du Quebec, partido de derechas, fue electo en esa provincia canadiense abogando que los inmigrantes que no comprueben que se han asimilado a los valores quebequenses en sus primeros tres años deberían ser expulsados de Quebec. Veremos si son capaces de introducir legislación para lograr esto ya que la inmigración es un poder federal.
El líder actual del partido conservador canadiense Andrew Scheer ha declarado la guerra a los medios de comunicación - haciendo eco de las críticas de Donald Trump y otros derechistas e izquierdistas en contra de los medios independientes.
Muchos se preguntan si el nacionalismo populista es una respuesta válida para los desafíos que enfrentamos hoy, o si todos tenemos la responsabilidad de luchar en contra de líderes y políticas que nos llevan hacia la violencia, la marginalización, o la muerte.
Voltaire (filósofo francés identificado con la Ilustración) dijo en una ocasión que “aquellos que nos pueden hacer creer en absurdos nos pueden convencer a cometer atrocidades”. Trump y sus co-religionarios hacen creer a muchos en sus absurdos, y están legitimizando las atrocidades como el racismo, la homofobia y la misoginia.
La pregunta que hago es: ¿vamos a dejar a los líderes populistas condenar a la democracia liberal o vamos a luchar por los derechos de todos para lograr la igualdad y la equidad?”
[email protected]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada