de

del

Óscar Muñoz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Lunes 19 de noviembre, 2018

Si bien el Plan de Nación propuesto por el próximo presidente del país refiere que el sistema educativo de México es un bien nacional y unos de los recursos más importantes de la sociedad mexicana, ello implica necesariamente actuar con urgencia para resolver el desastre en que está la educación, sea donde sea, en cualquier región del país, entidad, municipio o comisaría. Entre las necesidades que exige hoy el sistema educativo, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Nación de Morena, está el aseguramiento de la gratuidad, la disponibilidad de infraestructura, así como de materiales educativos y bibliotecas suficientes.

Respecto de la gratuidad escolar, ¿acaso el Gobierno del Estado de Yucatán seguirá permitiendo que los directivos de las escuelas de educación básica hasta superior cobren las tradicionales cuotas, principalmente en el periodo de inscripciones? ¿O habrá no sólo un comunicado a las escuelas en el que les sea indicada la prohibición de las cuotas, sino también señalar las consecuencias de hacer caso omiso a la orden girada en todo el sistema escolar? Y ante ello, ¿la Secretaría de Educación estatal estará preparada para enfrentar los gastos de mantenimiento de la infraestructura escolar al no contar con las cuotas de los padres de familia, sobre todo los más pobres de Yucatán?

Acerca de la infraestructura escolar disponible, ¿ya sabrá el gobierno de Yucatán cuántas aulas son necesarias ahora mismo, además de las que serán requeridas para el próximo ciclo escolar? ¿Será que, por fin, los estudiantes dispondrán del espacio necesario para cada uno y evitar el hacinamiento escolar como sucede, por ejemplo, en las primarias de Kanasín? Y con el crecimiento indispensable de las aulas, ¿habrá los suficientes docentes para atender los nuevos grupos que surgirían con la ampliación de la infraestructura escolar? Por desgracia, no hay aún información sobre estas urgencias escolares, y ya han corrido más de treinta días del nuevo gobierno.

Amén de los espacios escolares requeridos, habrá que señalar los materiales escolares necesarios, y no sólo libros y cuadernos, sino también uniformes, zapatos y demás. ¿Por fin harán caso a la propuesta de Candy May, la directora de la primaria “Ignacio Allende”, de Dzitnup, en Valladolid, que permite a las niñas llevar hipil y a los niños, filipina y pantalón blanco, tal como corresponde a la vestimenta tradicional de los pueblos mayas? ¿O seguirán manejando el viejo concepto de uniforme? ¿Y qué será de los zapatos que comenzó a distribuir la ex gobernadora Ortega Pacheco? ¿Seguirán entregando zapatos duros y tormentosos, sin tallas, en lugar de distribuir las cómodas alpargatas?

Finalmente, habrá que detenerse en el caso de las bibliotecas suficientes que habría en el estado de Yucatán. Más allá de la urgencia de contar con centros bibliotecarios en todos los municipios y comisarías y escuelas de educación básica y media, habrá que cuestionar la ausencia de una verdadera función de la biblioteca. En muchas partes donde hay por lo menos una biblioteca, ésta es atendida por personal que requiere de una necesaria capacitación, y no sólo para realizar una atención pública adecuada, sino también para promover la función potencial de este centro de divulgación: el fomento a la lectura y la investigación.

Curiosamente, las bibliotecas estatales están en un limbo ubicado entre la Secretaría de la Cultura y las Artes y la Secretaría de Educación, ambas estatales, y también entre las direcciones y regidurías de los ayuntamientos. Al parecer, nadie se ha hecho responsable aún de impulsar la verdadera función de las bibliotecas. Será importante que no sólo haya bibliotecas en todas partes, sino que funcionen verdaderamente. Ante ello, habrá que considerar que haya una completa actualización de los títulos en las bibliotecas, que cuenten con servicio de Internet amplio y seguro y con las PC necesarias, que exista un programa estatal de bibliotecas y uno de capacitación para bibliotecarios, sin importar que sean del sector educativo o cultural o universitario o que sean estatales o municipales o escolares.

La situación es apremiante, verdaderamente urgente, por lo que será necesario conocer el plan estatal ante el tamaño de las exigencias del sistema educativo de hoy. No es posible esperar más tiempo. Tan sólo hay que ver lo que el próximo gobierno federal ha logrado adelantar en varios sectores, sin aún tener el Poder Ejecutivo en las manos. En cambio, en el estado, ya han pasado 6 semanas de haber asumido el cargo y aún no sabemos de algún programa emergente del sector educativo.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU