Jesús Hernández Martínez
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Viernes 19 de octubre, 2018
Como hace más de 20 años, en Quintana Roo volvió de nuevo el tema del aborto y, hasta la fecha, parece que hay un empate técnico entre quienes lo defienden y quienes piden que no se legalice; se equipararía a un homicidio con todas las agravantes y cometido por la propia madre.
El tema ni es nuevo ni exclusivo de Quintana Roo. El aborto ya se despenalizó en varios puntos del país como en la Ciudad de México y otras partes del mundo. Llama la atención que algunos partidos políticos que defienden la vida de los animales vean con buenos ojos el aborto humano. Las posturas y argumentos de quienes están en favor y de quienes están en contra son abundantes y, en realidad, la XV Legislatura tiene en las manos una “papa caliente” que deberá desahogar en su momento tras analizar la propuesta de iniciativa que recibió hace unas semanas.
Cabe recordar que muchas personas, por ignorancia real o fingida, confunden “despenalización del aborto” con “autorización del aborto”. En la Ciudad de México opera la primera modalidad que, si se analiza exhaustivamente, deja la responsabilidad del aborto a la madre.
Hace unas semanas, como dieron a conocer varios medios informativos, entre ellos [i]La Jornada Maya[/i], la abogada Ariadne Song Anguas, a nombre del colectivo “Marea verde” que agrupa a unas 150 mujeres en Chetumal, entrego en la oficialía de partes de la XV Legislatura, una propuesta para que los diputados modifiquen las leyes locales y se despenalice el aborto en la entidad.
Hasta la fecha en Quintana Roo, como en otras partes del país, las leyes solo permiten el aborto por varias razones justificadas, entre otras porque corra riesgos la salud de la madre. De otra manera se aplican sanciones, incluyendo el encarcelamiento de la madre y de quienes participan en el aborto. Aunque extraoficialmente se sabe que en la entidad se practican abortos clandestinos, que sí pueden causar la muerte de la madre ninguna institución dispone de cifras respecto a éstos. Muchas de las madres que deciden abortar, y cuentan con recursos, viajan a la Ciudad de México donde son atendidas por clínicas especializadas y evitan así ser perseguidas por la justicia.
Hace más de 20 años, los diputados de esos tiempos analizaron una propuesta similar, de despenalizar el aborto. Varias agrupaciones iniciaron una serie de movimientos para impedirlo y la iniciativa se quedó en el congelador.
Ahora también, luego de que la XV Legislatura recibió la propuesta, varias agrupaciones, algunas relacionadas con religiones, han organizado marchas en varias cabeceras municipales para impedir que se despenalice la suspensión del embarazo. Quienes lo avalan se dicen liberales, de izquierda y quienes se oponen, conservadores de derecha. Seguramente el tema dará mucho de qué hablar y los actuales legisladores, con todo y su investidura, no tendrán la última palabra pues esta será de cada embarazada y de cada matrimonio si es el caso.
Además, con el argumento de mucho trabajo, la actual legislatura bien pudiera dejar la decisión a los futuros diputados. La XV Legislatura no ha externado su posición respecto al polémico tema.
[b][email protected][/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada