de

del

René Ramírez Benitez
Foto: Expedia
La Jornada Maya

Viernes 14 de septiembre, 2018

Las universidades no son sólo espacios de formación técnica. Son más que un trámite, una etapa o privilegio para algunos. La Universidad es el centro principal de formación ciudadana y humana, es en ella donde el intercambio entre diferentes corrientes de pensamiento e ideas puede fluir con la mayor naturalidad. Es el espacio de innovación y génesis del conocimiento mismo.

En las universidades es donde se empujan cada vez más los límites del conocimiento y lo establecido. La universidad tiene un rol social imperativo; ahí podemos formar las nuevas corrientes ideológicas que impactarán el aparato del Estado, o en ellas nacen importantes ideas con un desenlace en lo público, ya sean iniciativas o modificaciones constitucionales o de política pública que fueron gestadas en sus aulas y por sus estudiantes o profesores.

Dentro de sus paredes incluso inician movimientos sociales que impactan cada fibra de la sociedad en general. En palabras del maestro Carlos Monsiváis “La Universidad es el espacio del conocimiento y la crítica que resiste, persiste y busca nuevas formas de inserción y transformación de los social”. En ese sentido, y vislumbrando la relevancia que tiene una universidad en el constructo e innovación social, el tema se ha convertido en parte del debate público actual tanto a nivel nacional y local.

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Yucatán están en la discusión por temas como la injerencia en su autonomía, que va más allá del entendimiento constitucional y que tiene inmerso un significado total, tanto técnico y presupuestal como ideológico, y también por la inseguridad que se vive dentro sus instalaciones.

Por múltiples temas que no lo habían sido lo suficientemente discutidos, la educación universitaria pública, que es fundamental, se ve atacada nuevamente por intereses políticos. Y no son del todo menores; lastimar a las universidades públicas es lastimar el futuro de la democracia. Porque como plasmaba la filósofa Ikram Antaki en su libro [i]El Manual del Ciudadano Contemporáneo[/i], nuestro poco entendimiento de la democracia en términos generales es parte y responsabilidad académica, y directamente de las universidades.

Si queremos progresar en términos intelectuales en lo colectivo, debemos apostarle a proteger las aulas universitarias de todo tipo de injerencia, tanto política o facciosa. La palabra universidad proviene del latín y tiene la misma etimología que universo y universal, y en un sentido significan “unidad”; en tiempos actuales de polarización y división, la unidad que debemos inculcar en la universidad es más necesaria que nunca. La educación libre y autónoma es la meta actual en la formación de sociedades más equitativas, justas y unidas.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio

Ap

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela

Reuters/Ap

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona

La Jornada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

La venta comenzó oficialmente a principios de octubre

Ap

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026