de

del

Julio Moure
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Jueves 13 de septiembre, 2018

La escuela está ligada a su comunidad cuando los padres de familia conocen y participan, en la parte que les corresponde, en las actividades educativas.

Sin embargo, la comunidad es más amplia. Todos formamos parte de una comunidad, una cierta área con un determinado número de habitantes. Toda comunidad tiene autoridades, servicios (o falta de ellos, a veces), problemas y dificultades por resolver. En cada comunidad hay cosas por descubrir, tradiciones que perduran, costumbres que les son propias, la forma de divertirse es también un aspecto importante de una comunidad.

La vinculación entre escuela y comunidad supone que los problemas de la comunidad sean también problemas que se discutan en la escuela y que ahí se busquen algunos caminos para solucionarlos. A veces, el descubrir y analizar los problemas y ver las causas de los mismos es ya un inicio de solución.

Una experiencia importante en una región marginada fue el iniciar el estudio de geografía e historia, recogiendo los datos de la comunidad de forma directa, con las propias familias y con las autoridades. Conocer los datos de población por grupos de edad, del territorio, de las actividades productivas, comercios, aspectos culturales, fiestas. Este conocimiento es la base de sentirse identificados, de crear afecto y respeto a su propia tierra y lugar.

Descubrir la situación de la comunidad en que se vive y señalar las posibles formas de mejorarla es aumentar el amor por la misma y el deseo de prepararse para ayudar a convertida en un lugar más agradable y humano para todos. La unión entre la escuela y la comunidad se puede hacer teniendo a nuestra comunidad como punto de partida para la reflexión, el análisis y el estudio.

[b]Estudiar la comunidad es un punto de partida[/b]

Si la escuela se abre a la comunidad, poco a poco la comunidad se abrirá a la escuela, con un enriquecimiento recíproco.

En cada lugar hay personas a las que se les reconoce como sabios, gente que conoce bien la historia y las historias de cada lugar. Saben contarlas y transmitir los valores. Los más ancianos son las bibliotecas vivientes, recoger sus historias y escribirlas es perpetuar la memoria de los que nos precedieron. ¿No sería posible que, en algún momento, ellas y ellos pudieran compartir lo que saben en la escuela y transmitir los valores que dan vida a la cultura?

Lo anterior es muy importante, pero aún es insuficiente. Se tiene que pasar a una acción concreta, aunque sea pequeña, para mejorarla. Esta puede tener múltiples facetas: ayudar a la limpieza o mejoramiento de algo, introducir en la escuela un tipo de producción que no se acostumbraba en la zona (aunque sea en pequeña escala), aprender a purificar el agua para beber, mejorar los huertos familiares, apoyar alguna campaña de salud, organizar actividades recreativas…

[b]La educación ayuda a pensar alternativas[/b]

El que los jóvenes aprendan a pensar y analizar los valores y los problemas del lugar en el que tienen sus raíces, les abre perspectivas para capacitarse para ayudar a mejorar la vida de todos. Siempre se pueden buscar alternativas si se conjunta el conocimiento, la voluntad de mejorar y la participación consciente de la comunidad.

Un ejemplo, ante los problemas de alimentación que existen por el modelo de la comida chatarra que nos trae la “modernidad”, una escuela inició con la horticultura, como forma de aprender a mejorar la alimentación. En la zona no había mucha experiencia en este campo. Ellos introdujeron la horticultura en la comunidad y los padres van- ¿por qué no?- a aprender de sus hijos.

El concepto de comunidad hay que vivirlo en todas las dimensiones para que sea completo. Pero hay que empezar desde la pequeña comunidad, que puede ser una ranchería o un barrio en la ciudad. A partir de la comunidad se amplían los horizontes al municipio, al estado, al País y al conocimiento internacional: Ser ciudadanos con visión local y perspectiva global.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU