de

del

José Luis Preciado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Martes 28 de agosto, 2018

Enoja la pasividad y desdén con que se mueven las autoridades ante la memoria de Ana Cristina, la menor ultrajada, asesinada y arrojada al fondo de un pozo en Tahdziú, Yucatán, -a la postre el municipio más pobre de México-. El monstruo ha vuelto de nuevo y ataca donde más duele, allí sobre nuestros niños y niñas que son, -supuestamente-, la última trinchera viva de todos nuestros respetos y cuidados; la sociedad entera tiene el gran compromiso de guiarlos y cuidarlos. En la infancia y la vejez, allí se sostiene la moral social, y les seguimos fallando.

Tahdziú nos vuelve a golpear la cara, nos devuelve a la noche más oscura donde se esconden nuestros mayores miedos, esos que escondemos con frases manidas como "Yucatán el estado más seguro", "Rolando, el mejor gobernador", "Vila, la gran esperanza de un mejor futuro", y hallamos en los tres ejemplos anteriores el silencio como respuesta; voltear para otro lado, "dejar que actúe la justicia", cuando sobradamente sabemos que esa justicia va de la mano del coraje y esto hace que Tahdziú nos duela mucho, de lo contrario esa idea de justicia frente al dolor se convierte en umbrales gigantes de los que tarde o temprano nos volvemos cómplices. ¿Por qué ni a Rolando Zapata, ni a Mauricio Vila parecen importarle estas cosas? Uno que aún no se va y otro que aún no llega, y en medio una pelota que mucho me temo volverá a ser pateada para que le caiga a otros; y no a los que están o los que llegan.

Ana nos debe doler mucho a los medios de comunicación que seguimos con esa estúpida crónica de revictimizar a las víctimas, contando la historia con lujo de detalles y morbosos vulgares, amén de la exhibición abierta de la imagen de la menor ya muerta, para luego simular que duele ese crimen con los tradicionales corajes y linchamientos a priori, dejando en manos de la autoridad la investigación del caso, echarle tierra al asunto para luego pasar a la siguiente víctima con igual crueldad crónica. Así piensan los gobernantes de los que no conseguimos más que torpes respuestas: "llegaremos hasta las últimas consecuencias", "toda la pena máxima para Carlos el feminicida", "se integra la carpeta de investigación para conseguir la orden de aprehensión"...las mismas respuestas, la misma frialdad, similar distancia, como aquello que declararon la semana pasada ante el accidente o la detención de un carterista. El domingo, un grupo de manifestantes acudió al Monumento a la Patria, con tal de exigir a las autoridades que muestren su coraje por lo que pasó en Tahdziú, por lo de la joven en Kanasín ahorcada por su celosa pareja.

Por cierto, ahí en Kanasín, de nuevo esos medios vestidos de amarillo y otros que ya de plano ni vale la pena mencionar, allí van de nuevo justificando la muerte: "sospecha de que su pareja lo engañaba y por eso la mató", y algunos de sus lectores podrían pensar: "si a mí me hace lo mismo, la verdad no se que haría". El caso es que nos hemos vuelto muy normales para ir aceptando esas noticias, ¿hasta cuándo podremos decir, ni una más?

Tahdziú, Kanasín, duelen porque no resuelven el fondo. Hay una sociedad cuya salud mental precisa planes y proyectos de Estado, exigencia ante los jueces que tienden a recibir con la misma simpleza los robos, agresiones verbales o accidentes que el expediente de Anita y de su familia, que hoy piden que no los dejen solos ante una justicia tardía, torpe y ciega ante un monstruo colmado de derechos y libertades, mientras que a las víctimas las dejan solas al fondo de un pozo.


[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU