de

del

Julio Moure
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Martes 28 de agosto, 2018

[b]Reflexiones para una reforma educativa[/b]

No se trata de correr, sino de saber hacia dónde y cómo. Siento que es necesaria una reflexión sobre los actores principales del proceso educativo. Eso nos lo puede proporcionar una filosofía educativa, una ruta que se abre con el análisis y la reflexión sobre cada uno de los actores de un proceso complejo y apasionante, del que depende la armonía y crecimiento del País.

[b]Los alumnos[/b]

Hay una cosa elemental que se nos olvida con mucha frecuencia: Los alumnos son lo más importante en la escuela. Ellos/as son personas con raciocinio, con capacidad de decisión, con sentimientos y motivaciones. Los adultos los tomamos, a menudo, como “objetos” de nuestro trabajo, trabajamos para ellos, pero sin contar con ellos en las decisiones importantes. Frecuentemente los manipulamos para que nos digan lo que queremos oír o lo que ya hemos decidido.

El que el alumno se pregunte, individualmente o en grupo, qué es lo que quiere y cómo lo quiere hacer, es ya un inicio de toma de conciencia. Al principio, se sentirán probablemente desorientados, no sabrán qué decir ni qué pensar. Mirarán al adulto más próximo para que los oriente en la respuesta o no tomarán en serio la pregunta. Es normal, ni en su familia ni en la sociedad, ni en la escuela se le preguntó nunca seriamente su opinión sobre algún problema.

Cuando se habla de alumnos, lo más que pensamos los educadores es en “cómo motivarlos”, como hacerles querer lo que nosotros queremos que quieran. Y así se da en los diferentes niveles de educación y el niño pequeño se hace un “niño grande”, pero siempre sin creatividad ni autonomía personal. ¿ y cuántos niños grandes no andan por el mundo?

El aprendizaje, la aplicación de conocimientos a la vida, la discusión de los problemas, la evaluación de resultados…suponen que el alumno tenga capacidad de reflexión y de decisión. Sin esto, puede ser una grabadora, un robot o una esponja, como queramos llamarle.

Alguien podrá pensar que el alumno está en la escuela para aprender y no sabe cómo hacerlo. Justamente porque está en la escuela para aprender es que debe participar plenamente en su aprendizaje. Esto es, debe tomar parte activa en su crecimiento completo: intelectual, afectivo psicomotor y social. Algunos pensarán que esto no es posible, pues los alumnos cometerán muchos errores. ¿Y quién no los comete? ¿Cuántos miles de errores comete un científico antes de llegar a un descubrimiento?

Creemos que se puede afirmar que no puede haber un verdadero cambio sin que los alumnos pasen a ser sujetos de su propia educación. La educación siempre es una tarea personal. La persona se forma integralmente o no se forma: ello significa el desarrollo de sus facultades intelectuales, emotivas y físicas. Solamente una educación ganada en el respeto y la dignidad de la persona como individuo único e irrepetible puede favorecerla.

La auto-disciplina, el gusto de aprender, la creatividad y la curiosidad intelectual sólo pueden existir cuando las personas tienen autonomía interna, libertad de decisión y de organización. Y todo esto sólo se aprende ejercitándolo, viviéndolo.

Puesto este principio orientador, se pueden discutir las estrategias y los pasos intermedios para conseguirlo. En próximas columnas continuaremos reflexionando sobre otros aspectos importantes del proceso educativo: los maestros, la familia, la comunidad, los programas, los objetivos, los métodos y la evaluación, la administración.

Aparte de los estudios, las reflexiones que comparto nacen de la experiencia educativa en contextos diferentes: Mozambique, Brasil, Tabasco y la Zona Maya de Quintana Roo.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU