de

del

René Ramírez Benitez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Viernes 24 de agosto, 2018

La implementación del sistema acusatorio oral en materia penal, también llamado de juicios orales, es uno de los temas de mayor relevancia en el mundo jurídico y en los temas de preocupación social sobre procuración e impartición de justicia. Por ello, los datos sobre este nuevo sistema penal son de la mayor relevancia, porque en términos sencillos y simples, al hablar de instituciones de procuración e impartición de justicia, es hablar de disminuir la imperante impunidad, la consolidación de un estado de derecho e incluso el combate a la corrupción, que tanto ha secuestrado a nuestro sistema de justicia. Por ello, la organización México Evalúa se ha dado a la tarea de analizar y darnos datos e indicadores sobre los avances en esta nueva transición institucional en materia penal e hizo públicos los Hallazgos 2017 Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México. Existen unos datos bastante preocupantes sobre la totalidad en la operación del sistema acusatorio en términos globales. Llevamos 10 años y 4 mil millones de pesos invertidos para transitar de modelo de justicia penal, y en la realidad los datos no son tan alentadores. Es cierto, vamos por buen camino, pero aún falta voluntad política y una modificación sustancial de la acción de los operadores del sistema, que son los mismos del sistema pasado (sistema inquisitorio penal). Nuevo sistema, mismas prácticas.

México Evalúa ha encontrado que, a pesar de transitar a un modelo de justicia penal con objetivo primordial de combatir la impunidad, ésta sigue siendo un elemento constante, constatando que 93.6 por ciento de los delitos no son denunciados, lo que resulta en que queden impunes 9 de 10 delitos, y el motivo principal de la falta de denuncia es la nula confianza en las instituciones. Otro dato preocupante es que del 100 por ciento de delitos denunciados, sólo 85.9 por ciento se convirtieron en una carpeta de investigación, y de ese porcentaje, sólo el 50.8 por ciento tuvo una determinación, traduciéndose en 5 de cada 10 asuntos. De acuerdo con comparaciones anteriores, México Evalúa encontró que los datos son similares, y ello “genera preocupación por el rezago en las procuradurías y fiscalías del país”. Sobre el sistema de justicia, los datos tampoco son alentadores, ya que sólo en el 4.6 por ciento de los casos se iniciaron causas penales y de ello sólo 2.7 por ciento fueron concluidas, lo cual nos deja ver el enorme rezago en dicho sistema, el cual ha sido uno de los sectores donde más se ha invertido por parte de los gobiernos estatales.

Sobre Yucatán, tenemos datos interesantes. De acuerdo con esta organización, nuestra entidad es una de las que mayor información tiene disponible, lo cual es un avance en la transparencia en materia penal, sin embargo, existen temas que pueden ser ventanas de oportunidad. Sobre la procuración de justicia, denominan a nuestra fiscalía “con autonomía relativa”, ya que no completamente autónoma del ejecutivo y financiera, y sólo posee una autonomía técnica y de gestión, lo cual no blinda completamente de “politización de la justicia”. De igual manera, un dato preocupante es que Yucatán se encuentra en un 41 por ciento de casos estancados en el sistema de justicia, que aún viven sin alguna determinación de la autoridad. El dato más preocupante y con el cual debemos trabajar, es el tema de la impunidad. Yucatán es una de las entidades con mayor nivel de impunidad en el sistema acusatorio (98.8 por ciento) se reporta sólo el 1 por ciento de efectividad penal. Ese dato es el de mayor relevancia, ya que es la médula espinal del cambio de justicia penal, nos deja ver que todavía tenemos un largo camino por recorrer a nivel local. Por ello, la nueva administración tiene que entender el paradigma y contexto actual, y priorizar la nueva estrategia para ser una entidad a la vanguardia en materia penal, y consolidar al estado no sólo como líder en seguridad sino en combate a la impunidad.

Este texto tiene una dedicación especial a Wendy Romero Ramos, quien es mi mayor inspiración todos los días, y en palabras de Julio Cortázar “porque sin buscarte te ando encontrando por todos lados, principalmente cuando cierro los ojos”.

[b]Mérida, Yucatán[/b]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU