de

del

Miguel Ángel Cocom Mayén
Foto: Especial
La Jornada Maya

Martes 10 de julio, 2018

SI bien las victorias engrosan el currículum, son las derrotas las que forjan el carácter. Ser un buen ganador resulta sencillo, sólo basta con sonreír, aparentar humildad y darle unas cuantas palmadas en la espalda a los vencidos. En cambio, perder de manera digna es tarea compleja, requiere entereza y coraje. Cuando a la derrota no se le ponen pretextos ni adjetivos, cuando el traspié se traduce en aprendizaje, se está allanando el camino para un triunfo que llegará más temprano que tarde.

En futbol, como en la vida, toda gran victoria procede de un fracaso del cual se obtuvieron enseñanzas. Los jugadores uruguayos que obtuvieron la medalla de oro en 1928 y el primer campeonato mundial en 1930 abrevaron de sus descalabros frente a Argentina en las ediciones de 1927 y 1929 de la Copa América. El triunfo del Brasil de Pelé en Suecia 1958, no podría explicarse sin el [i]Maracanazo[/i] sufrido ocho años atrás, cuando los charrúas les demostraron que, en ocasiones, pesa más la garra que la técnica. A su vez, el éxito de Alemania en 1990 le debe más a lo aprendido después de las desilusiones consecutivas en 1982 y 1986, que al silbato de Edgardo Codesal.

A la fecha, en el Mundial de Rusia 2018 sólo se mantienen en pie un puñado de selecciones. Uno a uno ha ido cayendo la mayoría de los 32 conjuntos que iniciaron el periplo el 14 de junio. De los equipos eliminados es posible obtener algunas lecciones. Por ejemplo, Egipto y Arabia Saudita se despidieron sin pena ni gloria, sumando derrotas a una historia futbolística rica en lo que respecta a torneos continentales, pero más bien escasa en el ámbito global. Por su parte, Irán y Marruecos vendieron caro, muy caro, cada gol recibido y capitularon con la cara al sol de un triunfo que se distingue en el horizonte. Perú y Australia, con un rendimiento acorde a sus posibilidades, encararán las próximas eliminatorias con más certezas que dudas.

De los demás equipos eliminados podemos decir que Nigeria hizo gala nuevamente de desorden táctico y mal manejo del marcador, Islandia se embarcó de regreso a sus tierras con el convencimiento de que todo es posible, Corea del Sur dijo adiós con esa dignidad oriental que tanto los caracteriza, mientras que Polonia, Senegal, Túnez y Panamá tuvieron una participación meramente anecdótica.

A su vez, Uruguay murió de pie, España por exceso de rutina, Portugal de vanidad y Alemania de vértigo. Brasil murió de mareos, ya que su principal figura se pasó más tiempo dando volteretas en el césped que pateando el balón. Argentina murió de nada y México, nuestra selección, murió de costumbre, porque se supone que en el cuarto acto había que despedirse. Y en nuestro país se respetan las tradiciones.

Las derrotas moldean parte de la identidad y prefiguran los rasgos de las victorias futuras, siempre y cuando haya autocrítica y reflexión. Así lo entienden equipos como Italia y Holanda. Aunque es cierto que la selección mexicana comienza a dar sus primeros pasos en ese largo camino de aprendizaje, así lo demuestran las posturas de directivos y jugadores. No obstante, hay equipos como el Cruz Azul que además de acostumbrarse a perder, ahora sirven como maldición para todo aquel aficionado que, ingenuo, osa ponerse su playera. Y es que el Cruz Azul, en las últimas dos décadas, muere de todo y del todo.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa