de

del

José Luis Domínguez Castro
Foto: Archivo La Jornada Maya
La Jornada Maya

Miércoles 4 de julio, 2018

Cuando era niño pensaba que para ser obispo o cardenal había que estar gordo. Una tía muy devota me dijo que eso no era cierto, ya que ella conocía a obispos muy delgados como fue el caso de Fernando Ruiz Solórzano, segundo arzobispo de Yucatán, cuya complexión física era la de un asceta. En estos días de campañas electorales me enteré que recientemente el Papa Francisco nombró a 14 nuevos cardenales, entre los que se encontraba Sergio Obeso Rivera, arzobispo emérito de Jalapa, quien, a sus 87 años, además de hacerle cierto honor a su apellido, dijo haber recibido la noticia “con mucho miedo y mucha sorpresa”. Junto a él, se nombraron a otros dos latinoamericanos: Pedro Barreto, jesuita y obispo metropolitano de Huancayo que se ha distinguido por sus trabajos en favor de los indígenas amazónicos y Toribio Ticona, obispo misionero amante de los pobres, quien “de limpiabotas llegó a ser cardenal”. Y me pregunto ¿Cómo se elige a un cardenal?, ¿qué méritos se requieren para llegar a merecer el capelo cardenalicio? Y me sigo preguntando ¿Por qué nombraron cardenal hace muy poco tiempo a Carlos Aguiar Retes, justo antes de que sustituyera al nongrato cardenal Norberto Rivera, metropolitano de la ciudad de México? Y pensado en la iglesia local ¿Por qué nuestro arzobispo emérito yucateco nunca recibió el capelo cardenalicio si, como comentan algunos, se sabía que esta era su gran aspiración desde que ocupaba importante cargo en la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), cuando llegó para dirigir la grey yucateca hace ya más de 20 años?

No nos queda claro si el llegar a cardenal es un premio o un castigo. Si es acaso un reconocimiento a los trabajos heroicos de obispos que se han desempeñado en condiciones riesgosas, o situaciones extremas, como los casos de Babilonia (Irak), Madagascar, Japón o Pakistán, lugares en donde los católicos son minoría. Podría ser también un estímulo a quienes han venido ayudando a Francisco, el papa renovador, desde las movedizas arenas de la burocracia vaticana, que ha tratado de poner orden al interior de las congregaciones. Así interpretan algunos el nombramiento de, por lo menos, otros cinco o seis obispos europeos que, al ser parte de la administración central eclesiástica, recibieron la mencionada distinción en la pasada fiesta de Pentecostés. La cuota de universalidad quedó bien cubierta; la representatividad del clero regular recayó en el nombramiento de un par de cardenales entre los elegidos, pero los criterios de selección no parecen tener una clara y precisa definición para todos. Pasados ya los tiempos electorales en los que todos aprendimos algo de los criterios que rigen una elección democrática, respecto a la Iglesia católica, seguimos sin entender con qué criterio se designan curas-párrocos, obispos, arzobispos o cardenales. Y para quien pretenda evadir el tema diciendo que se trata de una institución sagrada que no se rige por criterios humanos o políticos, que nos diga entonces ¿cuáles son las pistas que ofrece el Espíritu Santo a quien(es) tiene(n) la responsabilidad de elegir en la iglesia católica a un “príncipe de la iglesia”, que a su vez, podría formar parte del colegio cardenalicio que elegiría al siguiente Papa?

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU