Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Lunes 9 de abril, 2018
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) enviará una plataforma de cuatro ejes a los candidatos a la Presidencia de la República y otros puestos de elección popular, para que México tome el camino de la sostenibilidad, señaló Gustavo Alanís Ortega, presidente y fundador del organismo.
“Ha sido una tradición desafortunada que los candidatos no hagan del tema ambiental tema prioritario de sus campañas en busca del voto”, y exhortó a los aspirantes y sus equipos “a que tomen en serio la variable, conozcan los problemas relacionados con el capital natural y tengan soluciones y respuestas para atenderlos sin dilación. El no hacerlo, sería ir contra ellos mismos”.
Entre las medidas que se piden está trabajar con mayor transparencia en la gestión de los recursos naturales, garantizar que se activen y fortalezcan las instancias de participación de la sociedad civil y construir un ordenamiento del territorio nacional que siente las bases para tener políticas públicas integrales y que abonen a la conservación del medio ambiente.
“Un acuerdo de mínimos para el mejor funcionamiento del gobierno, con una gestión más incluyente y sostenible del territorio y que las políticas públicas confluyan de manera más armónica”, se solicita en la misiva.
“El tiempo de tomar acciones es ahora, ya que las decisiones que tomemos hoy impactarán el futuro de las siguientes generaciones”, afirmó el activista.
En la carta se pide a Ricardo Anaya Cortés, Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade Kuribreña y Margarita Ester Zavala Gómez del Campo cuatro ejes: “Dar fuerza a los consejos consultivos para democratizar las decisiones sobre el territorio y recursos naturales; acabar con el trabajo sectorial, y empezar el enfoque territorial; reformar el marco jurídico para una gestión sostenible, y fortalecer los principios de gobierno abierto.
“El medio ambiente es la base para el desarrollo; no es un tema romántico ni de lujo. Es un tema de estrategia, de seguridad y bienestar”, añadió Gustavo Alanís. “Las propuestas son las condiciones mínimas, básicas que permitirán garantizar una forma más democrática de gobernar que conducirá a la construcción de un presente verdaderamente sostenible”.
El dirigente de Cemda sostuvo que en lo que se ha visto hasta ahora del proceso electoral que está en marcha, la tradición de minimizar al medio ambiente se confirma, lo que es muy lamentable en función de que nuestra calidad de vida y la vida misma dependen de que las condiciones ambientales sean las adecuadas”.
Autoridades buscan formas eficientes de sancionar a quienes dañan la biodiversidad de Quintana Roo
Ana Ramírez
Bacalar será la sede nacional de un programa de las Naciones Unidas para reducir el uso de productos desechables
Ana Ramírez
El tiburon ballena, las mantarrayas, entre otros animales que se alimentan por filtración, son las más vulnerables
Ana Ramírez