Agencia EQR
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

José María Morelos
Martes 30 de enero, 2018

Habitantes de comunidades de la Zona Maya de Quintana Roo, principalmente de la región oriente del municipio de José María Morelos, impulsan el turismo rural como una alternativa de desarrollo y generación económica, ante la baja en el rendimiento del campo.

De acuerdo con el dirigente de la Central Campesina Independiente (CCI) en ese municipio, Aurelio Canché Canché, el turismo rural es una actividad sustentable que aprovecha los recursos naturales actuales sin afectar las necesidades de las generaciones futuras.

“Es una modalidad del turismo de naturaleza, también llamado alternativo. Junto con el turismo de aventura y el ecoturismo, constituyen una opción viable para mitigar el impacto negativo producido por el desplazamiento masivo de personas y por la falta de conciencia y respeto a las comunidades donde se desarrolla”, explicó.

En ese sentido, dijo que la exposición de la rutina agrícola conjugada con la Cosmovisión Maya del proceso de producción, les permite atraer visitantes en pequeños grupos, pero de alto poder adquisitivo interesados en la investigación y conocimiento de esta cultura ancestral.

De hecho, ante el impacto positivo de esta actividad en la región de José María Morelos, señaló que los prestadores de este servicio buscan asociarse con empresarios turísticos para continuar detonando el turismo rural en otras zonas del municipio.

“Estamos apostándole a esta actividad, quienes nos dedicamos a ello hemos visto lo favorable que ha sido para proteger el entorno natural, por ello buscamos crecer buscando fuentes de financiamiento para expandir este negocio, porque los ejidatarios poseen zonas con atractivos vírgenes, pero carecen de recursos”, reiteró.

Añadió que con apoyo de los jóvenes que estudian en las ciudades, se elaboran 14 proyectos encaminados a obtener financiamiento. Consideró que la oferta de “sol y playa” es ampliamente conocida y ahora debe impulsarse el turismo rural.

En José María Morelos se encuentran vestigios de iglesias y conventos coloniales en Sabán, Sacalaca y otras localidades. Tiene dos lagunas principales: la laguna Chichankanab y la Laguna Esmeralda. Así mismo, se tienen cenotes y aguadas en algunas comunidades.

Chichankanab es más bien un sistema de lagunas, que en conjunto forman uno de los sistemas de agua dulce más grandes y que contribuyen a la regulación de las temperaturas de los mares a nivel mundial.

Cuenta con gran variedad de peces en su interior, además de grandes arbustos en sus alrededores, formando así un sistema natural impresionante.

Gracias a las características con las que cuenta este lugar y a su ubicación, se ha logrado establecerlo y difundirlo como uno de los atractivos turísticos más visitados en la zona.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)