Héctor Cobá
Foto: Facebook Anabel Luna
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Sábado 20 de enero, 2018
El llamado contra la violencia de género, así como una cultura maya viva, heredera de un pasado luminoso, doloroso y fuerte que lucha día a día, están presentes en las obras [i]Y si no te oyen grita, grita fuerte[/i] y en el monólogo [i]Girándula[/i] que inician las funciones teatrales en la Casa de la Cultura de Puerto Morelos AC este 2018, anunció el director del Ensamble y Laboratorio de Teatro Comunitario de Puerto Morelos Francisco Méndez Becerra.
Añadió que la segunda presentación de la obra de teatro, tras su estreno en diciembre del año pasado, Y si no te oyen grita, grita fuerte de Angélica Sánchez Agüita dirigida por él, se programó para el día 20 y la primera del monólogo Girándula del poeta Wildernaim Villegas, poema dramatizado por Anabel Luna, el próximo 27 de este mes, en la Casa de la Cultura de Puerto Morelos AC.
Para mí ha sido un gusto enorme dirigir la obra Y si no te oyen grita, grita fuerte, contra la violencia de género y apoyo a la no violencia hacia mujeres y niñas, así como el evasivo tema de las muertas de Juárez, por el gran trabajo logrado en conjunto con las tres actrices Tere Hernández, Verónica Varanpal Kaur y Fabiola Sánchez y por la experiencia misma de trabajar en mancuerna con la escritora Agüita, a quién en este formato de teatro comunitario, también he tenido el gusto de dirigir en la obra La Madre Pasota de Darío Fo, aseguró Méndez Becerra.
Asimismo, el también encargado de la cartelera de la Casa de la Cultura de Puerto Morelos adelantó que para el 16 de febrero pretenden presentar el espectáculo clown de Daniel Gallo y en marzo estrenar la obra Dónde está el alma.
Él es parte del movimiento cultural independiente de Puerto Morelos que se realiza entre la escritora de novelas y obras de teatro, así como coordinadora de talleres literarios Angélica Sánchez Agüita, el foro Shunnya Estudio de Kundalini Yoga de la actriz Verónica Varanpal Kaur, el Cuarteto de Saxos de Puerto Morelos coordinado por Anuska Moracho; el escultor Alfredo Lanz y la Casa de la Cultura de Puerto Morelos AC, y la galería Quinta Orquídea.
Por su parte la actriz Anabel Luna se declaró abiertamente admiradora de la poesía de Wildernaim Villegas. Al tener el texto Girándula en mis manos ocurrió… Me reveló una cultura maya presente, viva, heredera de un pasado luminoso, doloroso y fuerte que lucha día a día para permanecer, transformar y tomar lo que siempre ha sido suyo: la vida.
“Venimos del rayo. El sol ha sostenido nuestro pulso. A pesar de los pergaminos condenados en la hoguera en Maní. A pesar del rostro mancillado de nuestras deidades. A pesar de la estaca sembrada en medula del idioma. Volamos vestidos con plumaje de quetzales” citó a Villegas.
Aclaró que gracias a la conjunción de talentos en el Colectivo Patakí - integrado con el objetivo de plantear la importancia de respetar las diferencias multiculturales y raciales- desde el escritor Wildernaim Villegas (Premio Netzahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2008), la dirección escénica de Tzitzitlini Hidalgo Zapata hasta las valiosas colaboraciones de Vivi Ek, Cristian Poot, Ildefonso Palemón Hernández Silva y Julkiín Chable. [i]Girándula[/i] se presenta al público desde el año 2016.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada