Texto y foto: Agencia SIM
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 9 de enero, 2018

El sindicato de la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) canceló los contratos de al menos veintidós empresas financieras al descubrirse un fraude en contra de los trabajadores, a quienes se les ocultó los informes de sus pagos y al revelarse en algunos casos cobros excesivos y arbitrarios que cubrían hasta cuatro veces el crédito original.

Al respecto, el líder sindical de la Sesa, Barbaciano Sansores Matos, señaló que las financieras se negaron a proporcionar los expedientes de pago, pues eran excesivos y databan de casi 10 años.

Son poco más de 3 mil 100 los trabajadores de la dependencia y de los cuales un 70 por ciento se vio afectado por diferentes financieras que brindaron supuestos beneficios para los trabajadores de la dependencia y que solo generó afectaciones a su patrimonio, ya que no se terminó de pagar nunca los adeudos, a pesar de que fueron descontados puntualmente de sus quincenas.

El dirigente sindical explicó que por estos abusos y anomalías en agravio de trabajadores de la salud, se invalidaron convenios con 22 financieras.

Explicó que la situación data desde hace poco más de 10 años y por ello se solicitó a la administración de la Sesa que se trabajará al respecto, ya que muchos de los trabajadores no solo vivieron acoso, sino que perdieron parte de su patrimonio por estas mismas financieras que generaron intereses abusivos.

“Realizamos una investigación y verificamos el estatus se cada trabajador, derivado de esta investigación que se hizo, había compañeros que efectivamente había terminado de pagar sus deudas y las financieras les seguían cobrando”, recalcó.

Entre algunas de las financieras que estuvieron operando por años, no solo con esta dependencia sino con varias dependencias de gobierno fueron: Total Crédit, Independencia, Credito Maestro, Crecicuentas, Patronato del Ahorro, Crediméxico, Credifácil, entre otras y donde se les ha cancelado sus contratos para que se hagan las investigaciones correspondientes por posibles hechos de fraude en contra de los trabajadores.

Al cuestionarle si la ruptura con estas empresas se dio por la comisión de algún fraude, Sansores Matos señaló que las irregularidades se deben a cobros excesivos y comisiones no establecidas dentro del procedimiento legal de las financieras, señalando que el objetivo no es exentar a los trabajadores de saldar sus créditos sino pagar “lo justo”, ya que existen quienes han devuelto hasta cuatro veces el monto total del crédito adquirido.

Con la depuración de las financieras, se espera que de un 70 por ciento de los mismos que se vieron afectados, sólo un 35 por ciento esté en esta situación.

Aunque no se reveló el nombre de las firmas implicadas, el líder del sindicato estatal, Barbaciano Sansores Matos, dijo que se hizo un “análisis profundo” de cada una y se decidió no hacer ninguna nueva contratación con ellas. El dirigente expresó que, en este momento, la Secretaría no tiene contrato con ninguna financiera.

“Muchos trabajadores por necesidad firmaron pagarés en blanco y eso es un abuso de las financieras o les cobraron mucho por la apertura de los créditos”, citó.

Expuso que ahora la única instancia para recurrir a un apoyo es el ISSSTE.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU