Carlos Águila Arreola
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 9 de enero, 2018

María Laura Berilacqua, veterinaria zootecnista y presidente de la asociación civil Jaguar Wildlife Center, se pronunció a favor del cierre de delfinarios en forma progresiva, al rechazar la crianza en cautiverio de cualquier especie porque “se incumple con las leyes de bienestar animal”.

En 2016, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para regular la actividad de los delfinarios, principalmente enfocada a evitar la reproducción en cautiverio de mamíferos marinos. Sin embargo, tras varias negociaciones, se aprobó en abril del año pasado y al final se permitió que los cetáceos actualmente en cautiverio sean utilizados hasta su muerte, y que se permita la reproducción de una última generación para exhibirlos.

La iniciativa original del Verde se transfiguró en un cambio a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) para permitir que los delfinarios continúen con el negocio 60 años más utilizando, además, manatíes, focas, lobos marinos y cualquier mamífero marino utilizado en los parques acuáticos.

Además, se permite la reproducción por única ocasión, lo que alarga la vida de los delfinarios hasta el año 2067, gracias a los nuevos ejemplares; no obstante, a esa generación ya no se le permitirá reproducirse para cerrar los parques.

Actualmente, en México hay 34 delfinarios autorizados por el gobierno federal (17 están en Quintana Roo) con 397 mamíferos marinos encerrados, de los que 81 por ciento son delfines y el resto ballenas, focas, manatíes y lobos marinos.

La especialista rechazó el cautiverio y enunció las cinco libertades de (Roger) Brambell, que establecen que, para estar en condiciones de bienestar, un animal tiene que estar libre de hambre y desnutrición; de miedos y angustia; de incomodidades físicas o térmicas; de dolor, lesiones o enfermedades, y libre para expresar conductas de su especie.

“Muchas de esas cosas en cautiverio no se les puede dar, en la mayoría de los casos. El tema de cerrarlos o no (los delfinarios), es algo que progresivamente se tendría que tratar de modificar su existencia, pero siempre a favor del bienestar de los cetáceos.”

Recomendó crear estrategias para desaparecer en forma paulatina los escenarios y para programar qué destino tendrán los cetáceos, aunque reconoció que algunos centros de atracción cumplen con las prácticas sanitarias correctas y hacen su mayor esfuerzo en pro de los animales, pero el cautiverio es inaceptable.

María Laura Berilacqua consideró que la extinción de los lugares de exhibición tampoco debe ser inmediata, “se va a tomar al menos de 10 a 15 años”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU