La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Sábado 27 de julio, 2019

“Con la suma de esfuerzos, juntos avanzamos en el combate contra el recale masivo de sargazo. Tenemos avances en la limpieza de playas, en las zonas que se han instalado las barreras hay una contención del 70 por ciento del alga y el 30 por ciento restante es recolectada con apoyo de voluntarios”, sostuvo el gobernador Carlos Joaquín.

Para recobrar el esplendor de las playas, motivo de orgullo de los quintanarroenses y de millones de visitantes y turistas, en lo que va del año han realizado más de 40 jornadas de limpieza de playas, con la participación de casi ocho mil voluntarios. Entre ellos empleados de gobierno y ciudadanos que han reunido 38 mil 892 toneladas de sargazo en las playas y 218.85 toneladas de alga en el mar.

El gobernador Carlos Joaquín señaló que “proteger las bellezas naturales de Quintana Roo es una prioridad, por ello hemos sumado esfuerzos para combatir el arribo masivo del alga. Además, ni todos los días ni en todas las playas hay sargazo”.

Como parte de las acciones a corto plazo en la limpieza de playas apoya personal capacitado, instalan barreras de contención o desvío, hay embarcaciones sargaceras, barredoras de playa, bandas transportadoras, camiones de volteo, rastrillos y bieldos.

El gobierno federal anunció que a través de la Secretaría de Marina invertiría recursos por 52 millones de pesos para hacer frente ante el recale masivo de sargazo. En 2018, el gobierno de Quintana Roo recibió 67 millones de pesos de recursos federales, abiertos totalmente a la transparencia.

De igual manera, aplican procedimientos y manuales que permiten una disposición adecuada de la macroalga, con el fin de permitir el disfrute de actividades para el turismo y la generación del empleo en la zona.

A la lucha contra el arribo de sargazo se han sumado instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad de Quintana Roo y el Centro de Investigación en Química Aplicada, entre otros.

En las acciones de limpieza también participa la Secretaría de Marina (Semar), la cual construye embarcaciones sargaceras.

Cabe destacar que, de acuerdo con el análisis de calidad del agua en Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, los resultados arrojaron que todos los parámetros de estos destinos están dentro de las normas nacionales e internacionales y no existe riesgo sanitario o ambiental.


Lo más reciente

Reconocen raíces mayas de Playa del Carmen en la celebración de sus 123 años

Entregan distinción post mortem a Narciso Dzay, impulsor de la construcción de la primera iglesia

La Jornada Maya

Reconocen raíces mayas de Playa del Carmen en la celebración de sus 123 años

Descubren una nueva especie de abeja con ''cuernos demoníacos'' en el oeste de Australia

Es el primer hallazgo en más de 20 años dentro de este grupo de insectos

Efe

Descubren una nueva especie de abeja con ''cuernos demoníacos'' en el oeste de Australia

Inicia torneo de golf con causa de Fundación Palace en Cancún

Participarán 162 jugadores; la agenda inició con una gala llena de música y comida

Ana Ramírez

Inicia torneo de golf con causa de Fundación Palace en Cancún

La sanguijuela, una aliada inesperada para entender el cerebro humano

Sus neuronas comparten con las nuestras mecanismos y genes similares

La Jornada

La sanguijuela, una aliada inesperada para entender el cerebro humano