Joana Maldonado
foto: Derechos humanos Quintana Roo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 18 de julio, 2019

“Queremos tener perfiles de personas profesionalizadas en derechos humanos, el enfoque es nuestro penar todos los días, nos topamos con servidores públicos que carecen de enfoque, no ponen en primer lugar el tema de los derechos, aunque lo establece la Constitución”, señaló Marco Antonio Toh Euán, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del estado.

El ombudsman señaló que los diseños de infraestructura o los programas en las instituciones muchas veces no contemplan la diversidad y características de las personas como discapacidad, diversidad sexual, infancia o de la tercera edad, entre otras.

Por eso, la premisa de enfocar políticas públicas a favor de los derechos humanos por las graves violaciones que son cometidas en instituciones públicas, la Comisión de Derechos Humanos del estado diseñó la tercer maestría en el área que busca profesionalizar a los servidores públicos, principalmente.

El organismo defensor de los derechos humanos en Quintana Roo, es uno de los cuatro en todo el país que cuenta con un Instituto de formación especializado en derechos humanos, incluida la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del estado, Marco Antonio Toh Euán, precisó que el próximo 5 de agosto es el cierre de inscripciones para las personas interesadas en integrarse en la tercera generación de la Maestría en Derechos Humanos, que esta vez será impartida en la ciudad de Cancún, a diferencia de las otras dos que fueron dirigidas en Chetumal.

Indicó que esta convocatoria está dirigida a activistas, profesionales del derecho y académicos, pero principalmente, busca la participación de los servidores públicos tanto municipales como estatales.

Agregó que esta tercera generación está reforzada de tal manera que se modificó el plan de estudios y mapa curricular orientado a la protección jurídica, además agregaron un cuatrimestre y por el registro y reconocimiento de los estudios, la titulación será únicamente mediante la elaboración de tesis para que generen productos de investigación que promuevan al mismo tiempo políticas públicas.

“Es un programa muy completo, porque hubo un análisis de mercado completo, en la zona solo se imparte en Campeche y en Cancún una variante, mientras que en la Uqroo es un programa de posgrado distinto enfocado al acceso a la justicia”, subrayó.

El ombudsperson aseguró que este año al obtener el aval nacional, el posgrado puede revalidarse en otro estado del país. El cupo máximo será para 70 personas.

Para consulta del plan de estudios, requisitos, fechas, y costos pueden visitar el siguiente enlace:[a=https://]http://www.derechoshumanosqroo.org.mx/portal/portal/[/a]


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey