Joana Maldonadp
Foto: Jesús Cámara Ríos
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 29 de abril, 2019
El listado definitivo del padrón electoral de Quintana Roo para la elección del 2 de junio de este año es de un millón 252 mil 59 ciudadanos, de los cuales sólo el 28.64 por ciento es originario de Quintana Roo. El resto lo conforman personas de nacidas en otras entidades federativas; en mayor proporción oriundos de Yucatán (18 por ciento), de la Ciudad de México (8.95 por ciento), Veracruz (8.93 por ciento) y Tabasco (8.6 por ciento).
De acuerdo con el Registro Federal de Electores (RFE), durante 2018, para la elección federal y en donde se eligieron los representantes de los 11 Ayuntamientos del estado, un 27.98 por ciento fue el porcentaje de ciudadanos nacidos en Quintana Roo, y este año se incrementó en un 0.66 por ciento.
La vocal del RFE en la Junta Local del INE en Quintana Roo, Rubí Pacheco Pérez, informó que este año en comparación con el 2018, el padrón electoral creció en un 3.15 por ciento.
El pasado lunes 22 de abril, el INE dio a conocer la Lista nominal definitiva que es de un millón 247 mil 995 electores, mientras que el padrón es de un millón 252 mil 59 ciudadanas y ciudadanos que representa una cobertura del 99.82 por ciento. De esta lista, el 51.21 por ciento son hombres y el resto mujeres.
En cuanto a la entidad de origen, Quintana Roo se ha caracterizado por ser un estado integrado por personas no originarias, del millón 252 mil 059 ciudadanos en el padrón, solo 358 mil 619 nacieron en este estado.
Yucatán con 236 mil 205 ciudadanos, es la entidad de origen del 18 por ciento de los ciudadanos de Quintana Roo; le siguen Ciudad de México que suma 112 mil 152 (8.95 por ciento), Veracruz con 111 mil 884 (8.93) y Tabasco con 107 mil 834 (8.6); mientras que las personas provenientes de Baja California Sur son la cifra más baja con 459 personas inscritas en el padrón, es decir, el 0.03 por ciento del total.
Otras entidades de origen que superan los 10 mil ciudadanos mayores de edad en el estado son: Campeche que registra 44 mil 540 personas (3.55 por ciento), Guerrero con 29 mil 763 (2.37 por ciento); Jalisco con 12 mil 549 (1 por ciento); Oaxaca con 19 mil 90 (1.5 por ciento), y Puebla, con 18 mil 420 (1.4 por ciento).
En cuanto a la Lista nominal definitiva que es de un millón 247 mil 995 electores, que son las y los ciudadanos que podrán emitir su sufragio el próximo 2 de junio, la tendencia es similar, son 358 mil 057 ciudadanos, es decir un 28.69 por ciento del total con dominio de personas nacidas en Yucatán con un 18.90 por ciento.
A esta se añade un grupo de personas extranjeras naturalizados que son seis mil 761, es decir que representan un 0.54 por ciento.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya