La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Aunque el gobierno federal reconoció que es urgente el apoyo de la Policía Militar y Gendarmería en Benito Juárez, hasta el momento ha cambiado en tres ocasiones el plazo para dar resultados con su plan nacional de seguridad y paz. Los primeros 100 días de gobierno fue en un principio el plazo para mejorar y garantizar la seguridad.
Ese discurso se concretó con una primera acción en enero, al ingresar al legislativo la iniciativa para crear la Guardia Nacional que, según otro plazo, “en cinco años se consolidará, dará resultados y cambiará su mando a civil”.
En estos días el gobierno federal asumió que “en seis meses habrá resultados en seguridad gracias a la implementación de los programas sociales que beneficiarán este año a unos 20 millones de mexicanos”.
Y ahora, en su comparecencia ante el Senado el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aplazó de nuevo los resultados hasta dentro de tres años y dijo, además, que “es irresponsable asumir que en seis meses va a cesar la violencia”.
Entre los senadores se encontraba la morenista Marybel Villegas quien recientemente reconoció la ausencia del gobierno federal en Quintana Roo y prometió presentar un punto de acuerdo para pedir su inmediata intervención a fin de reducir los índices de inseguridad, tarea en la que esa instancia tiene la mayor responsabilidad pues los delitos que se cometen están relacionados, en la mayoría de los casos, con el fuero federal: tráfico de drogas, armas, personas y lavado de dinero.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz