Yolanda Aldana
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Domingo 10 de marzo, 2019
En la primer mesa de diálogo que entablaron activistas de colectivos feministas Siempre Unidas, Marea Verde Quintana Roo y HOY X ELLAS, MAÑANA X TODOS con la presidente municipal, Laura Beristain Navarrete este sábado, se volvió a exponer el pleno petitorio que dieron a conocer el viernes 8 de marzo, en el que exigen la destitución de la fiscal Especializada en Delitos contra la Mujer, Guadalupe Reyes Pinzón por su falta de sensibilidad e impunidad debido a la alza de la impunidad en casos de violencia impunidad.
“Según cifras oficiales 66 de cada 100 mexicanas sufrimos de violencia en el país, se asesinan a 9 mujeres y niñas cada día, por lo que solo en el 2018 se registraron víctimas de feminicidio a más de 3,580 mujeres y niñas sin dejar de contar a la comunidad de la diversidad sexual, siendo Quintana Roo una de las 16 entidades en donde creció el número de feminicidios, ataques sexuales, secuestros y desapariciones de mujeres y niñas”, indicó el documento.
Una de las mujeres que alzó la voz fue Julia May Ovando, quien pidió a las autoridades municipales su apoyo para hacer justica a su hermana Inés May Ovando, que falleció tras recibir 12 puñaladas presumiblemente por su pareja sentimental hace cuatro años, “a nosotros no nos dieron ni la copia del expediente, siempre que íbamos a preguntar el comandante nunca estaba, la investigación no avanza, mi hermana era madre soltera y dejo a dos niños en orfandad; después del divorció su pareja la asesinó en el cuarto que rentaba y su cuerpo fue encontrado tres días después”, señaló.
Lorena Moreno Amador, activista mencionó que la protesta pacífica no se hubiera dado si las instituciones como el Instituto Quintanarroense de la Mujer y otras instancias en atender a las víctimas hubieran hecho bien su trabajo. “Es necesario que existan médicos mujeres legistas por favor, porque las mujeres que son violadas vuelven a ser re victimizadas por los doctores, casi tienes que pedir perdón por denunciar, estamos viviendo tiempos difíciles”, refirió y sumó:
“Solicito que se ponga a gente capacitada ante la atención a las víctimas y casos de violencia. También hago un llamado a las empresas a que cierren filas y apoyen a las asociaciones civiles que atienden a las mujeres”.
“En temas como la violencia, hay que hablar al chile”, mencionó la alcaldesa al referirse que esta reunión será la primera de un largo combate, empezar desde tener en un municipio como Solidaridad en el que existen más de 60 nacionalidades, un control sobre quién entra a la localidad, porque no existe esto en las terminales aéreas y marítimas, “no se sabe ni quién entra, en qué vuelo llega, a qué dirección llega y cuándo se va”, detalló.
Finalmente, se determinó que esta mesa de diálogo entre el Ayuntamiento y representantes de asociaciones civiles se llevará a cabo cada 15 días de 11:00 a 1:00 horas.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya