Carlos Águila Arreola
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 18 de febrero, 2019

La asociación civil Flora, Fauna y Cultura de México trabaja desde 2008 en la restauración y conservación de los manglares de Quintana Roo, e inició labores de rehabilitación y reforestación en el Área Natural Protegida Manglares de Nichupté, y desde 2015 sumó labores en la laguna Colombia de la isla de Cozumel, logrando rehabilitar poco más de 92.5 hectáreas de manglar en las dos zonas.

En el lugar se rehabilitaron algunos de los polígonos más afectados por el huracán Wilma (en 2005), acelerando el proceso de recuperación de manglar. El trabajo se hizo en alianza con diferentes sectores de la comunidad, como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

También con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav)-Unidad Mérida, y empresas como Grupo Xcaret, la fundación de inmobiliaria Ara, Televisa Verde, Gulf of Mexico Foundation, entre otros.

Solo en manglares de Nichupté se han rehabilitado 72.6 hectáreas con más de 367 mil individuos de mangle, uva de mar, ciricote y chacá, y periódicamente se realizan monitoreos de sobrevivencia de las plantas reforestadas con 80 por ciento de éxito.

Además de la reforestación se han hecho trabajos de erradicación de la especie invasora casuarina en 10.5 hectáreas, eliminando seis mil 280 árboles, y durante la temporada de rehabilitación de ese ecosistema costero se brinda empleo temporal a más de 200 personas de la comunidad de Leona Vicario.

Mediante un comunicado, la recuperación de esos bosques de manglar garantiza la provisión de servicios ambientales, como el sostenimiento de playas, filtración de agua, retención de contaminantes sólidos y gases de efecto invernadero.

“Así como poseen un alto valor estético, también actúan como sistema natural de control de inundaciones y barrera contra los huracanes”, se lee en el documento.
Posteriormente, en 2015 se empezó a trabajar en la segunda área protegida en Cozumel, donde se establecieron alianzas con la Conanp, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y asesoría técnica y estudios costeros de Arturo Zaldívar Jiménez, director del Proyecto de Compensación Ambiental en el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia.

Con esas alianzas se están restaurando áreas degradadas de manglar por medio de la rehabilitación de canales, modificación de topografía y mejoramiento de la regeneración y reclutamiento de la vegetación de manglar, así como restauración de duna costera con la eliminación de la especie invasora casuarina.

También se producen plantas de duna para reforestar zonas afectadas; se transfieren conocimientos y se apoya a la economía familiar con subsidios de empleo durante el proyecto, así como el monitoreo de la laguna, el ecosistema y duna costera para determinar el éxito y trayectorias ecológicas como resultado de las acciones de conservación y restauración.

En Cozumel se han rehabilitado 22 hectáreas y más de 20 mil individuos de mangle, ciricote, uva de mar, chunup, Campanilla y No me olvides; en cuanto a erradicación de casuarina son 35 hectáreas, eliminando más de 14 mil árboles invasores, y se brinda empleo temporal a más de 100 personas de la comunidad.

En suma, se ha rehabilitado cerca de un centenar de hectáreas en ambos ecosistemas, dos de las 12 áreas naturales protegidas de la entidad, donde se han rescatado 387 mil individuos y se genera empleo en beneficio de más de 300 familias.


Lo más reciente

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Los módulos están disponibles de 7 a 21 horas en la capital y Ciudad del Carmen

La Jornada Maya

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional

Ana Ramírez

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino