La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 1 de enero, 2019
El ombudsperson Marco Antonio Tóh Euán, dio a conocer que la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo estuvo representada durante las audiencias públicas para integrar la agenda legislativa de los derechos humanos de las niñas y las mujeres en México, convocado por el Senado de la República el pasado jueves 31 de enero, en la Ciudad de México.
El objetivo de las Audiencias Públicas es sumar las voces de la sociedad civil, academia, especialistas y de todas aquellas personas interesadas en trabajar a favor de una agenda legislativa que atienda los retos que enfrentan las niñas y las mujeres en México.
La representación de la CDHEQROO estuvo a cargo de la Licenciada Maisie Lorena Contreras Briceño, adscrita a la Dirección de Revisión de Proyectos, Control y Seguimiento de Recomendaciones y egresada de la Primera Generación de la Maestría en Derechos Humanos que imparte este organismo autónomo, a través del Instituto de Formación Especializada en Derechos Humanos.
La participación de la CDHEQROO se contempló dentro de la Mesa “Derecho a la Participación Política”, en la cual se propuso una legislación armónica para la protección efectiva de los derechos humanos de las mujeres, mediante la que se resuelva contradicciones entre normas, cubrir lagunas en el sistema jurídico y hacer posible la aplicación de principios, derechos y obligaciones establecidos en los ordenamientos para su eficaz cumplimiento. Como órganos garantes de la protección de los derechos humanos, es menester contribuir al fortalecimiento del estado democrático, visibilizando las conductas estructurales que lesionan y limitan la participación de la ciudadanía y en especial de las mujeres.
La violencia contra la mujer debe ser una lucha constante, promoviendo la articulación institucional entre organismos electorales, gubernamentales, sociedad civil y los organismos protectores de derechos humanos, para que este tipo de violencia que limita y obstaculiza el pleno y efectivo goce de los derechos humanos de las mujeres, sea visibilizada, conceptualizada, combatida y erradicada de todas las esferas en las que la mujer se desarrolla, en el ejercicio de sus derechos políticos y su libre participación.
La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional
Ana Ramírez
Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores
Miguel Améndola
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez