La Jornada Maya
Foto: Congreso del estado

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 21 de enero, 2019

El tema ambiental será abordado en el Congreso dentro de poco, durante el último periodo ordinario de sesiones, que comienza el próximo 15 de febrero. “Estamos por entrar al análisis de reformas que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente en Quintana Roo, que tienen que ver con la eliminación del uso de popotes, de plásticos no biodegradables, o de uso de una sola ocasión, que ha estado ocasionando daños”, informó el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado.

“Otro tema a analizar es cómo desde Quintana Roo podemos coadyuvar a crear un marco jurídico en el tema del sargazo. Actualmente a nivel federal la senadora Mayuli Martínez está trabajando en una legislación y vamos a ver cómo podemos coadyuvar a atender este tema que es de vital importancia para el estado”, señaló.

Expuso que el compromiso de los diputados que conforman la 15 Legislatura es avanzar en reformas que se habían quedado pendientes desde hace varios años y reformar las normas y leyes del estado con un enfoque moderno, útil, pero sobre todo, que dé respuestas a las demandas de los ciudadanos.

Añadió que uno de los capítulos que merece especial atención es el de la transparencia, una herramienta para los ciudadanos y una obligación para los servidores públicos. Los cambios hechos hasta la fecha llevarán a un cambio profundo en el estado en cuanto a estas reformas puedan ser aplicadas en su totalidad, aseguró.

“Estamos seguros de que las reformas que hemos avalado siempre tendrán como objetivo central, el desarrollo del estado, la mejora de las condiciones de vida de los quintanarroenses y la modernización de la entidad”, expresó.


Lo más reciente

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad

Leobardo Cox Tec

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Cosechar tempestades

Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es

Pablo A. Cicero Alonzo

Cosechar tempestades

Huachicol, más que decomisos

Editorial

La Jornada Maya

Huachicol, más que decomisos

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

La crisis hídrica podría dejar a 6 millones de personas sin el recurso en menos de una década

Efe

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe