Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 14 de enero, 2019

El principal desafío de hoy para el gobierno mexicano en el tema turístico es el de la promoción y la crisis financiera que asola al mundo, señaló Alejandro Madrid Flores, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac. Sostuvo que “nosotros creemos que no es posible que un país dentro del top ten del turismo mundial no tenga recursos para una promoción turística suficiente; qué parte del 8.7 por ciento del PIB (producto interno bruto) que genera la actividad, qué parte de los 11 mil millones de dólares no se ha estado invirtiendo”.

Durante su mensaje, en la inauguración de la II Conferencia “Perspectivas Turísticas para Quintana Roo 2019” –que en realidad es la octava, pero que las otras seis se desarrollaron en el campus de la Ciudad de México–, detalló que los principales mercados emisores de viajeros para el país enfrentan problemas económicos que podrían inhibir la salida de turistas.

“Me parece que el tema de la promoción será uno de los grandes desafíos de la actualidad y dijo que se puede andar en una bicicleta sin pedalear, pero lógicamente no se podrá avanzar… eso es lo que pasará con la promoción, y para poder reanudar el camino y dar un buen uso a tu fuerza, es necesario volver a pedalear”, aseguró.
En su exposición habló de la necesidad de los actores de la industria por comprender de la mejor manera cómo se vislumbran los escenarios para la actividad en los meses subsecuentes, y difícilmente puede uno imaginarse un peor escenario que el actual para la industria turística mexicana.

“Venimos de un crecimiento inusitado, probablemente el mejor momento de la actividad turística en la historia reciente del país, en donde nos acostumbramos a crecer a un ritmo de dos dígitos, por arriba de 10 por ciento.

Señaló que si uno revisa lo que pasa actualmente en los mercados emisores, hay muchos mensajes que deberían llamar la atención, como que se ha prolongado el ciclo económico en Estados Unidos, mucho más allá de lo usual, alentado por una política fiscal que durará entre uno y dos años más, pero que tarde o temprano se va a detener.

“En el caso de lo que sucede en Europa, hay motivos suficientes como para preocuparse ante la posibilidad real de una desaceleración, con la consecuencia para países emisores como España e Italia, que están reprobados en cuanto a sus cuentas públicas; en Francia, el tema de los chalecos amarillos, entre otros”, mencionó.

En el caso de Sudamérica, refirió, que representa una buena cantidad de turistas hacia México, “los argentinos empezarán a ver el periódico y se darán cuenta que están en crisis, traduciéndose en un recorte importante; Brasil no acaba de dar color, y en el caso del turismo doméstico, México tendrá un crecimiento de apenas dos por ciento”, comentó.

Señaló que hay dudas en el mercado nacional y que la discusión que se tenga nos permitirá tener muy importante información para la toma de decisiones, y creo que hay muchos temas, muchos tópicos que están presentes en la mente de todos y que se estarán debatiendo en todas las conferencias y paneles.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU