Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 01 de agosto, 2017

Los municipios de Quintana Roo con mayor vulnerabilidad ante el cambio climático, asociados a enfermedades, son Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, según el Diagnóstico y Evaluación de la Vulnerabilidad en Salud ante el Cambio Climático, entregado por la Universidad de Quintana Roo (UQROO) a la Secretaría de Salud del estado.

El eje principal del diagnóstico es que el cambio climático implica un riesgo para la salud humana, ya que los eventos extremos asociados a éste modifican las condiciones naturales que controlan los factores epidemiológicos y vectores de propagación.

El estudio integra la evaluación de la vulnerabilidad actual y futura en el Sector Salud por medio de indicadores básicos con un enfoque de escenarios a escala local, y medidas de adaptación futuras acordes a las necesidades y problemática específica de Quintana Roo.

La secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, aseguró que el calentamiento global y su mayor variabilidad representa una seria amenaza para el control de causas de muerte por el aumento de las enfermedades de transmisión hídrica y alimentaria, la modificación de las condiciones de producción agrícola y ganadera y el incremento de los fenómenos climáticos extremos.

También se afecta el control de enfermedades transmitidas por vector, ya que algunos como los mosquitos Aedes aegypti y Anopheles son muy sensibles a las condiciones climáticas, por lo que cambian su distribución geográfica y su ciclo de vida, y por tanto su capacidad de transmitir dengue, zika y chikungunya o paludismo, respectivamente.

De acuerdo al documento, las enfermedades asociadas al cambio climático son las diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, las transmitidas por vector y golpe de calor.

[b]Recomendaciones[/b]

La UQROO establece como necesario implementar una campaña de sensibilización para informar respecto a los impactos sanitarios del cambio climático, así como gestionar la incorporación del componente Salud al Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático, y otra campaña; ésta para informar a estudiantes de nivel básico de los municipios vulnerables respecto a los impactos sanitarios del cambio climático.

Recomienda también mantener una coordinación con los municipios en relación a acciones prioritarias de atención a la población, vinculados con la vulnerabilidad y los factores asociados a las enfermedades, tales como atención a predios baldíos, manejo de residuos, vigilancia sanitaria, así como el diseño de un programa de capacitación a personal de los servicios estatales de Salud sobre el cambio climático, las enfermedades atribuibles al mismo, las zonas de mayor vulnerabilidad y las medidas de adaptación.


Lo más reciente

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

Con 15 goles, Calero rompe marca histórica del mayor goleador en un torneo corto de la Liga de Expansión

La Jornada Maya

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

El ambientalismo de izquierda parte de un principio esencial: la sostenibilidad debe servir a la gente

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos

''Si continúan traficando drogas letales, los mataremos'': Pete Hegseth, secretario de Guerra

La Jornada

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos