Con modelo de triple hélice, van 44 mil toneladas de sargazo recolectadas en QRoo en 2025: Semar

El recale supera la cantidad que se reportó el año pasado, que fue de 37 mil toneladas
Foto: Semar

La Secretaría de Marina (Semar) mantiene esfuerzos constantes para evitar el arribo masivo de sargazo en playas de Quintana Roo. Para ello ha implementado un modelo llamado de triple hélice, que contempla esfuerzos conjuntos de los diferentes órdenes de gobierno, iniciativa privada y sociedad civil y que hasta ahora suma más de 44 mil toneladas recolectadas durante el presente año, dio a conocer la dependencia federal.

La cantidad de sargazo recolectada hasta ahora en Quintana Roo ya supera la cifra total del año pasado, cuando alcanzó 37 mil toneladas. Cabe destacar que las temporadas de sargazo suelen durar de marzo hasta octubre o noviembre, por lo cual aún faltarían al menos tres meses de arribo de la macroalga a la entidad.

En un comunicado de prensa difundido este domingo 13 de julio, Semar informó que continúa redoblando esfuerzos de manera coordinada e integral en la Estrategia de Atención al Sargazo 2025 en el litoral del estado de Quintana Roo, con el objetivo de mitigar los efectos negativos de esta alga marina en el medio ambiente, la actividad turística y la sociedad.


Foto: Semar

Esta estrategia se desarrolla en estrecha colaboración con los tres órdenes de gobierno, así como con el sector hotelero y la iniciativa privada. Para su implementación, se ha dividido la operación en tres zonas estratégicas: Zona Norte (Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos), Zona Centro (Playa del Carmen, Cozumel y Tulum) y Zona Sur (desde Mahahual hasta Xcalak).

En esta labor se ha desplegado personal naval, maquinaria especializada y diversos medios a lo largo de los casi mil kilómetros de costa de Quintana Roo, entre los que destacan: un Buque Sargacero Oceánico (principal medio de recolección vía marítima, cuya labor ha llegado hasta 90 toneladas extraídas en un solo día), 11 Buques Sargaceros Costeros, 22 embarcaciones menores de apoyo, equipos removedores de sargazo, 8 mil 850 metros de barreras de contención y aproximadamente 400 elementos navales distribuidos en diferentes puntos del estado.

“Una de las fases clave de la estrategia es la contención costera, que se ejecuta mediante la instalación de barreras en playas con alta incidencia de recale. Estas estructuras, aprovechando las corrientes, oleaje y la dirección del viento, permiten redirigir el sargazo a puntos específicos para su extracción con equipos manuales o mecánicos”, destacó el comunicado de la Semar.


Foto: Semar

En lo que respecta a la extracción, durante la temporada 2025 se ha mantenido un esfuerzo constante por vía marítima y terrestre para prevenir el recale masivo de sargazo en las playas. Estas acciones han permitido una recolección promedio de 4 mil 147 toneladas en el mar y 4 mil 26 toneladas en tierra, lo que representa un total superior a 8 mil 170 toneladas recolectadas por parte de la secretaría.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aranceles, la mellada espada de Damocles

Editorial

La Jornada Maya

Aranceles, la mellada espada de Damocles

¡De vacaciones!

¿Cuál es el sentido de este tiempo de descanso?

Margarita Robleda Moguel

¡De vacaciones!

¿Divulgación comunitaria o política sin comunidad?

Gobernanza y sociedad

La Jornada Maya

¿Divulgación comunitaria o política sin comunidad?

Gobierno de Yucatán lanza campamento de verano ''Baaxal Paal Renacimiento'' 2025: Conoce los detalles

Las actividades está dirigidas a niñeces de 6 a 12 años en 14 sedes deportivas en Mérida y ocho municipios

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán lanza campamento de verano ''Baaxal Paal Renacimiento'' 2025: Conoce los detalles