Tal como lo ha expresado la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en Quintana Roo seguimos trabajando y fortaleciendo acciones interinstitucionales concretas y efectivas para la contención del sargazo, por lo que, de enero a la fecha de este año, se han recolectado más de 41 mil toneladas de la macro alga en las costas quintanarroenses, informó el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Óscar Rébora Aguilera.
La cifra recolectada supera la de todo 2024, cuando la temporada dejó 37 mil toneladas del alga. En 2023 fueron 22 mil toneladas acopiadas. Una reciente publicación de la Gaceta UNAM dio a conocer que este 2025 se estima un arribo de 400 mil toneladas de sargazo a las costas del Caribe, de las cuales 100 mil podrían impactar en los litorales mexicanos.
Respecto al arribo de la macro alga, Rébora Aguilera señaló que todos los días, “para mantener las playas limpias y proteger nuestra economía y a las familias que dependen del turismo, se llevan a cabo acciones de limpieza y contención de la macro alga”.
Explicó que en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se llevan a cabo tareas de contención, limpieza y disposición final del sargazo, en estrecha colaboración con la Secretaría de Marina (Semar), la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), los municipios, así como los tres órdenes de gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil.
Estas acciones incluyen el despliegue de barreras de contención en altamar, recolección en zonas costeras, operación de embarcaciones especializadas, brigadas de limpieza terrestre y vigilancia ambiental. De enero del presente año a la fecha, se han recolectado más de 41 mil toneladas de la macroalga, siendo Playa del Carmen y Othón P. Blanco los municipios que presentan mayor recale.
El titular de la Sema reiteró que en días pasados se realizó un recorrido junto con la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, donde visitaron y recorrieron el Centro de Monitoreo del Sargado en Quintana Roo, que permitirá conocer la información satelital oportuna e identificar puntos críticos y tomar acciones concretas.
Además, se presentó la propuesta para la creación del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo, con el que se busca la solución en el largo plazo a la gestión del sargazo y el tratamiento de aguas residuales, que mitigue riesgos ambientales y de salud pública, incentive la economía local y el desarrollo compartido.
El sargazo es una problemática global y tiene que haber corresponsabilidad entre todos los involucrados, ya que tiene que ver con el cambio climático y la contaminación marina; al respecto Óscar Rébora dijo que, de momento, no hay otra manera de contenerlo más que de manera reactiva con los buques sargaceros oceánicos y costeros, y con las barreras, y lo que recale se tiene que atender de acuerdo al programa de manejo de la Semarnat.