Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 16 de mayo, 2017

Quintana Roo ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes, lo que motivó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Cedhqroo) emitiera la recomendación 01/2017 en febrero pasado al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA), porque la mayoría de mujeres que se presenta a parto al Hospital General “Jesús Kumate García” son jóvenes que rechazan usar métodos anticonceptivos.

De acuerdo a las últimas estadísticas disponibles en la Secretaría estatal de Salud (Sesa), de diciembre pasado, de 276 mil jóvenes de entre 15 y 19 años, 25 por ciento resultó con un embarazo no deseado.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición colocó a Quintana Roo desde 2009 como el estado con mayor número de embarazos adolescentes en el país. En la entidad se registran en promedio 100 casos anuales de embarazos en personas menores de 15 años.

El GEPEA es un grupo interinstitucional que se creó en atención al tema, como parte de la salud pública.

El número de embarazadas que llegan al Hospital General por un procedimiento de parto, supera las 5 mil al año. De esa cifra, al menos 30 por ciento rechaza ser incluida en algún método de planificación familiar, pese a la orientación; el porcentaje se repite en los casos de madres adolescentes.

Para las madres adolescentes, el parto puede dejar secuelas debido a que su organismo no ha alcanzado la edad adecuada para el proceso de gestación, lo que provoca complicaciones en la última etapa del embarazo.

“Durante un embarazo, el cuerpo pasa por cambios importantes. En el caso de las jóvenes debemos tener cuidado que no se altere su salud porque sufren constantemente de hipertensión, preeclampsia, eclampsia y diabetes gestacional, que ponen en riesgo la vida de la madre”, señaló el director del hospital, Ignacio Bermúdez Meléndez.

“En los casos de madres adolescentes hay mayor probabilidad de que sus bebés nazcan prematuramente, que tengan bajo peso al nacer, registren un desarrollo incorrecto del páncreas y aumentar su tendencia a padecer diabetes o enfermedades crónicas”, precisó.

De cada 10 embarazos registrados en el municipio de Benito Juárez, al menos cuatro son en adolescentes, de las que 10 por ciento son menores de entre 13 y 15 años.

Según la Jurisdicción Sanitaria 2, una de las estrategias para tratar de contrarrestar esa situación es hacer brigadas informativas en secundarias y planteles de bachillerato para que las jóvenes tomen conciencia del riesgo de embarazarse a temprana edad.

“Es un trabajo con adolescentes y jóvenes para concientizarlos de cómo tener relaciones sexuales seguras para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual”, declaró Homero León Pérez, jefe de la Jurisdicción.

Insistió en que la salud debe empezar en casa, por ello es importante trabajar en conjunto con los padres de familia para lograr que los jóvenes sean responsables con su sexualidad.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo