Rosario Ruiz
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 2 de julio, 2020

Con nuevas medidas de higiene, como actuar con cubrebocas y caretas, y tomar cursos que los acrediten como proveedores seguros, los mariachis de la Riviera Maya se han preparado para regresar a sus presentaciones; sin embargo, la mayoría de los hoteles que los contrataban aún no retoman este entretenimiento o bien no han abierto, lo que ha representado una pérdida de 70 por ciento de sus ingresos, dio a conocer Juan Carlos Mazza, director del mariachi México Nuevo.

En cuanto inició la pandemia, los músicos sufrieron el paro de actividades, pues los centros de hospedaje les avisaron que cerrarían. “Veo muy difícil que se restablezca esta situación. Para nosotros el 70 por ciento de nuestros ingresos provenían de los contratos con hoteles a lo largo de la Riviera Maya y centros de consumo como restaurantes”, dijo el músico.

Añadió que algunos de los integrantes de México Nuevo decidieron regresar a su lugar de origen, por lo cual se quedó sólo con cinco elementos. Con ellos ha tenido que adecuarse a las nuevas medidas sanitarias, como una certificación del Seguro Social que los acredita como proveedores seguros; es decir, que cumplen las medidas higiénicas para evitar contagios por COVID-19.

También han tenido que hacer ajustes a su vestimenta y equipo: “A la trompeta le implementamos un pabellón y una careta, tiene que llevar una toalla súper absorbente para el desagüe salival, todos los demás llevamos cubrebocas y careta, solo el cantante se quita el cubrebocas mientras interpreta, pero siempre trae la careta, para evitar que las gotas de saliva se esparzan”.

“Veo una situación muy dramática, con un rezago económico que no tiene un panorama agradable. Para que la mayor parte de la comunidad se recupere de esto, van a pasar meses. He pensado en crear una plataforma donde por medio de patrocinadores, se generen recursos en lo que se activa el semáforo verde y volvemos a trabajar con la nueva normalidad, en forma estable y segura”, y recordó que “la cultura es la memoria de nuestra sociedad”.

Las plataformas digitales también han supuesto un reto para ellos, pues han tenido que hacer ajustes para que el sonido sea de calidad, además de que es importante contar con una buena conexión a internet. Actuar por este medio significó también un ajuste en sus tarifas; por lo pronto, las presentaciones particulares son su única fuente de ingresos.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema