Joana Maldonado
Foto: Facebook @educacionqr
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 29 de junio, 2020
Alrededor del 60 por ciento de los trabajadores al servicio del gobierno del estado presentan alguna de las condiciones de vulnerabilidad que los pone en riesgo frente al COVID-19. La Oficialía Mayor analiza si mañana reiniciarán las labores presenciales en las dependencias al considerar la velocidad de contagio en la zona sur en las últimas semanas, dado que el 80 por ciento se concentra en Chetumal.
El pasado 31 de mayo, en el [i]Periódico Oficial[/i] del gobierno del estado, se publicó el acuerdo de extensión del periodo de labores no presenciales en dependencias y entidades de la administración pública central, periodo en el que se debían implementar para la prevención y el control del COVID-19 en el periodo de un mes. El plazo finaliza hoy.
Sin embargo, en Chetumal, donde el crecimiento de casos registra una velocidad de 4.2 puntos en contraste con la zona norte (un punto), pone en duda el retorno a actividades presenciales. Hasta este lunes, según el comunicado técnico diario, en Quintana Roo suman 3 mil 538 casos positivos, 564 defunciones y mil 852 recuperados. Son 101 casos más que el día anterior (domingo).
El oficial mayor, Manuel Alamilla Ceballos, indicó que evalúan si las condiciones en las oficinas permitirían un retorno a actividades presenciales, considerando que más del 60 por ciento de los 6 mil 800 empleados de administración central y organismos desconcentrados y 22 mil de la administración descentralizada pertenecen al sector con vulnerabilidad: con enfermedades crónicas, obesidad o edad avanzada.
“Más del 80 por ciento de la plantilla gubernamental está en Chetumal, eso implica una intensidad de servicios, tenemos que cuidar esa dinámica y que haya las condiciones adecuadas en las dependencias para poder funcionar con seguridad”, señaló.
En tanto, realizan una valoración del reingreso y las disposiciones que tendrán, además de los resultados de una encuesta de salud aplicada al personal vía remota.
Manuel Alamilla dijo que no tienen reporte claro de los supuestos contagios en diversas dependencias de la administración pública como la Secretaría de Educación (SEQ), en donde trascendió que al menos una decena del personal de oficinas centrales había contraído el coronavirus.
El funcionario dijo que solo se había acordado la apertura de trabajos esenciales y que “aquellos que hayan citado a sus colaboradores a trabajar, lo primero que debían hacer era ofrecer las condiciones mínimas a todos los servidores públicos y visitantes de acuerdo a los protocolos para garantizar su seguridad”.
Es precisamente, dijo, lo que se pretende establecer en estos días para que cada dependencia asuma sus propias políticas y protocolo que garanticen un regreso seguro. Admitió que en el caso de Chetumal, el panorama parecía menos complejo al inicio y que en estos días la tendencia en el crecimiento de casos ha generado un poco de expectativa y lo que “menos queremos es tener más casos”.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel