Carlos Águila Arreola
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 22 de junio, 2020

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio inicio a talleres semanales para tratar de convencer a los detractores del Tren Maya de que el proyecto no es tan dañino como muchos, sobre todo los ambientalistas, pretenden hacer creer, señaló Raúl Bermúdez Arreola, subdirector de Políticas Estratégicas y Vinculación Interinstitucional de la dependencia.

"Es un taller que vamos a implementar todas las semanas, por lo menos una vez a la semana para platicar con detractores del proyecto; la intención es brindarles la información técnica suficiente para que puedan tener una opinión diferente al término. Lo haremos con grupos de 10 a 15 personas para poder interactuar y que puedan hacer todas las preguntas que quieran".

En charla con [i]La Jornada[/i] comentó que no necesariamente es gente técnica, sino de la sociedad; se está planteando que esta semana acudan deportistas y la próxima estudiantes, “pero que todos no tengan una buena opinión del proyecto; esa es, digamos, la ficha de entrada para poder asistir a los talleres”.

“Van a ser todas las semanas durante los próximos dos años y medio que va a estar en construcción el ferrocarril, en la oficina de Fonatur Tren Maya en la calle Nader esquina con la avenida Cobá, en las oficinas centrales en la ciudad de Cancún”, acotó el también enlace territorial en la zona norte de Quintana Roo.

Raúl Bermúdez comentó que en los próximos días, por medio de las redes sociales del Fonatur, se estaría dando a conocer en qué horario serán los talleres, qué día y a qué correo o cómo podrán inscribirse los interesados en asistir, y recordó que sus primeros “alumnos” son gente muy cercana a una persona que trabaja con nosotros en el equipo directivo de Fonatur Tren Maya”.

Comentó que el jueves pasado fue el primer taller “y la verdad que salió muy bueno: fueron 12 personas y convencimos a ocho, que salieron con una opinión diferente. La idea surgió de Denisse Segura Rahme, coordinadora de Cultura y Deporte del Fonatur, quien “me decía que cuando se platica con la gente cambian su opinión”.

Agregó que la funcionaria propuso que los encuentros no sólo fueran de información, sino “uno donde peloteemos ideas: el primer taller duró dos horas (con) 40 minutos, todo lo que la gente preguntó se despejó con datos duros y técnicos, o mediante la exposición de secciones de varios estudios relacionados con los cuestionamientos”.

En ese sentido, los opositores al megaproyecto sostienen que se trata de un proyecto demasiado agresivo para los ecosistemas del Caribe mexicano: suelo cárstico con áreas donde el grueso del suelo es de apenas 10 centímetros; el Gran Acuífero Maya que recorre el subsuelo de la península y el más grande reservorio de agua dulce del país, y sus bellezas naturales: playas, cenotes y arrecifes.

Raúl Bermúdez, quien también funge como delegado del Fonatur, dijo que la invitación a los talleres es abierta; en ese sentido, señaló que también los ambientalistas —los más férreos opositores al proyecto— son bienvenidos y recordó que varias de las 12 personas que asistieron al taller tenían ese perfil… “finalmente, todos en Quintana Roo somos ambientalistas”.

“Lo que más pregunta y preocupa a la gente es si vamos a pasar por la selva, si la vamos a fragmentar: no, no lo vamos a hacer; les explico técnicamente el trazo y que pasa por zonas que ya fueron afectadas hace más de 30 años en muchos casos, y que no vamos a tumbar árboles porque son áreas completamente afectadas y despejadas, eso se los explicamos y mostramos.”, concluyó Raúl Bermúdez.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún