Joana Maldonado
La Jornada Maya

Mahahual, Quintana Roo
Lunes 22 de junio, 2020

El sargazo ha comenzado a llegar a las costas de Mahahual en plena reactivación de actividades turísticas, lo cual preocupa a los empresarios, quienes señalaron que la Secretaría de la Marina (Semar), encargada de los trabajos de colecta en alta mar, no está cumpliendo con la labor y las barreras antisargazo que fueron colocadas hace semanas han resultado poco funcionales para contener a la macroalga.

El presidente del sector hotelero en Mahahual, Gerardo Pérez Zafra, indicó que el programa antisargazo no funciona en las playas del sur del estado, pues la sargacera no está operando aunque los 20 mil pesos diarios dispuestos para tal efecto se están utilizando pero no aplicando.

“Este operativo de sargazo se diseñó de tal manera que exista una sargacera, una embarcación menor, y una barrera, y la Marina que recogiera la playa. Ese fue el sistema que se decidió que era para solucionar el tema del sargazo. Lo cierto es que específicamente para el sur no está funcionando, la sargacera no está operando”, precisó el hotelero.

El empresario indicó que las embarcaciones menores que iban a desalojar el sargazo de la barrera tampoco operan, y por lo tanto, “se cuela y llega a la barrera para taparlo”.

Además, dijo Pérez Zafra, se había acordado en el comité de sargazo que se instaló para Mahahual que mil 200 metros iban a ser para Mahahual y 650 iban a ser para Xcalak, porque realmente es una reserva y no tiene actividad económica, pero como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) presionó, determinaron colocar los mil 200 metros en este lugar que no beneficia económicamente a su población.

“Ahorita ya se reubicó la barrera para proteger el mangle, no al pueblo ni a la playa; es decir, para uso específico de la Conanp, no para el pueblo y mucho menos a la actividad económica que no existe por qué es una reserva”.

Como respuesta a esto, los empresarios han hecho barreras artesanales que a bajo costo muestran mayor funcionalidad; por otra parte, con sus recursos y apoyo de camiones volqueteros del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, desalojan el sargazo.

“La Marina no está haciendo absolutamente nada y con la barrera que nos dieron realmente no es suficiente. No está funcionando y los recursos se están yendo quien sabe a dónde”, señaló. “Además, las barredoras, que son los tres tractores que diseñaron para Othón P. Blanco no funcionan porque la forma de las playas no aplica, eso es para playones como Playa del Carmen y Cancún”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema