Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada MAya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 17 de junio, 2020
La pandemia del nuevo coronavirus no afectó mayormente al sector inmobiliario pero sí se verá una transformación en la forma como se desarrollarán los nuevos complejos, que darán prioridad al esparcimiento, señaló Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Cancún.
“La crisis económica post COVID no afectará al sector inmobiliario; lo que vamos a ver es una transformación que generará oportunidades”, dijo.
En entrevista, Lemus Mateos apuntó que las proyecciones sobre la economía mexicana señalan que se va a contraer entre 6.5 y hasta 10 por ciento, lo que traerá como consecuencia la destrucción de fuentes de empleo.
“Esos movimientos de descenso de poder adquisitivo entre la población empieza a generar movimiento en el sector de los inmuebles: muchos dejarán sus casas para moverse a otras ciudades o a un hogar más pequeño; otros más, los que conserven su empleo, buscarán aprovechar las tasas bajas de interés para hacerse de un hogar nuevo a muy buen precio”, manifestó.
Abundó que es el caso de quienes se quedarán con el home office y tendrán que adecuar su oficina en casa, lo que dará pie a nuevas costumbres; añadió que debe entenderse que el consumidor ya no será el mismo luego de tres meses de confinamiento.
Consideró que durante esas 12 semanas se generaron hábitos; algunos permanecerán y muchas personas tomarán acciones relevantes como usar menos el auto o trabajar más desde casa porque se dieron cuenta que andar en la ciudad ya no es tan seductor como antes.
“La gente con capacidad económica van a buscar migrar hacia los suburbios, fuera de las grandes ciudades, buscar espacios más grandes y más cómodos; en ranchos, en las montañas o en las playas, como en el caso del Caribe mexicano, y creo que esos nuevos usuarios inmobiliarios van a estar dispuestos a utilizar más las herramientas tecnológicas para sus operaciones laborales… anticipo mucho movimiento”, mencionó.
[b]Caída y reactivación[/b]
Miguel Ángel Lemus comentó que las ventas cayeron 36 por ciento durante la pandemia, y hay gente que comenzó a hacer hot sales bajando sus precios hasta 30 por ciento por necesidad de tesorería de su patrimonio o de su corporativo, pero a partir del 1 de junio “hemos visto una reactivación”.
“La búsqueda de propiedades registra un excepcional repunte de 93 por ciento; si en los tres meses anteriores teníamos una o dos personas que preguntaban por alguna propiedad, ahorita tenemos 10. La gente está retomando sus hábitos de vida y está más conscientes de que la salud es lo más importante”, destacó.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel