Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Viernes 5 de junio, 2020

En una encuesta de la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo hecha en 2017, siete de cada diez personas respondieron que se discrimina por la orientación sexual, por ser pobre o portador de VIH; seis de cada diez consideró que se discrimina por hablar maya, ser lesbiana, por el color de piel y ser bisexual. A nivel nacional, la entidad ocupa el octavo sitio en cuanto a discriminación.

La Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reveló en la última Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2017, realizada con otras instituciones como Derechos Humanos e Inegi, que el 20.2 por ciento declaró haber sido discriminada en el último año. En el caso de Quintana Roo se obtuvo un 23.6 por ciento. Con este dato, Quintana Roo alcanzó la octava posición después de la ciudad de México; el primer lugar lo obtuvo Puebla con 28.4 por ciento.

Apariencia, creencias religiosas, sexo, edad, lugar en donde vive, manera de hablar, clase social y orientación sexual, son los motivos principales. Ese mismo año, la Comisión de los Derechos Humanos del estado realizó la Primera Encuesta Estatal sobre Derechos Humanos y Discriminación en la que se revela además que más mujeres viven algún tipo de discriminación.

Marco Antonio Toh Euán, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Quintana Roo (Cdheqroo), advirtió que la discriminación se reconoce como una violación a los derechos humanos cuando lo infringe una autoridad hacia un particular, pero que Quintana Roo carece de una instancia estatal que conozca de estos temas, por lo que los casos llegan a la Cdheqroo. En el caso de particulares únicamente se turna a Conapred.

De esta forma, indicó que durante 2019 la Cdheqroo recibió 20 quejas, mientras que lo que va de este año suman 17 quejas por razones de discriminación. Dijo que las quejas más comunes se refieren a hechos violatorios relacionados como tratos degradantes, detención arbitraria, educación, procedimiento administrativo e implementación de protocolos.

En cuanto a temas indígenas dijo que existe en Quintana Roo una “folcrorización” que no se identifica, que se entiende como cualquier acción, pensamiento e idea que lleve al estatus de indígena como una persona “bonita, linda, colorida” pero la considere en un estatus bajo.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Los Leones van por el título del torneo Rising Stars, en Cancún

El campeonato para prospectos de LMB se pone en marcha este viernes

Antonio Bargas Cicero

Los Leones van por el título del torneo Rising Stars, en Cancún

El tifón 'Kalmaegi' toca tierra en Vietnam tras dejar más de 140 muertos en Filipinas

Miles de personas han sido evacuadas de las zonas de trayectoria de la tormenta

Afp

El tifón 'Kalmaegi' toca tierra en Vietnam tras dejar más de 140 muertos en Filipinas

Presentan Plan Integral contra el Abuso Sexual; buscan tipificarlo como delito grave y erradicar conductas machistas

El anuncio se realiza dos días después de que Sheinbaum fue víctima de esta conducta no deseada

La Jornada Maya

Presentan Plan Integral contra el Abuso Sexual; buscan tipificarlo como delito grave y erradicar conductas machistas

Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra

''Tengo papeles'', gritaba la mujer; lo que era un día normal se volvió una pesadilla: padres de alumnos

The Independent

Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra