Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 2 de junio, 2020

Debido al incremento de temperaturas por el calentamiento global, especialistas proyectan que se propicie una mayor intensidad en los huracanes que lleguen a la Península de Yucatán. Además, debido al crecimiento desordenado de las ciudades, existe mayor vulnerabilidad ante estos fenómenos, por lo que urge mejorar la capacitación a las comunidades para la prevención e invertir en equipamiento e infraestructura y sobre todo en la restauración de la biodiversidad.

A través de la página en Facebook del Programa Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el investigador Christian Appendini, del Instituto de Ingeniería de la UNAM en Sisal, Yucatán y Sébastien Proust, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUP), impartieron la conferencia [i]Intensificación de huracanes por el cambio climático. Presentación de soluciones locales para la adaptación[/i].

Christian Appendini indicó que el cambio climático afecta la temperatura superficial del océano pero aumenta el esfuerzo cortante, por lo que al momento los investigadores no han deliberado si habrá o no más huracanes en virtud del calentamiento global, porque si bien habrá más energía disponible, también habrá fuerza cortante que los inhiba.

El calentamiento generará que cuando un huracán se forme, será más probable que tenga una mayor intensificación y que alcance una categoría más alta de entre cuatro o cinco.

"Si aumentan las temperaturas, también se va incrementando la estratificación, si pasa un huracán que empieza a generar una circulación que suba el agua del fondo, entonces une el agua fría, y entonces ya no se puede intensificar; pero con el cambio climático esa capa de agua caliente incrementa y entonces pasa el huracán y toma agua caliente y es ahí en donde se dan esas intensificaciones rápidas y por eso hay más riesgo de que haya huracanes más intensos", indicó.

Además acotó que con las intensificaciones rápidas, "no sabemos cómo pronosticar la intensificación rápida, y eso es un problema para el futuro".

Sébastien Proust presentó las implicaciones en materia de políticas pública basado en el Marco de Sendai para la reducción de Riesgo de desastre de la ONU.

"Para empezar debe haber un cambio de paradigma, en vez de hablar de cómo reparo, o cómo cobro mi seguro, es preguntarse cómo gestionar el riesgo antes, invertir en la naturaleza", señaló.

La apuesta es por mitigar los futuros impactos de los huracanes, por lo que citaron algunas iniciativas consistentes en restaurar dunas, manglares, arrecife como en Xcalak y Cozumel, las cuáles deben implementarse para mostrar mayor resiliencia ante estos fenómenos hidrometeorológicos.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Los Leones van por el título del torneo Rising Stars, en Cancún

El campeonato para prospectos de LMB se pone en marcha este viernes

Antonio Bargas Cicero

Los Leones van por el título del torneo Rising Stars, en Cancún

El tifón 'Kalmaegi' toca tierra en Vietnam tras dejar más de 140 muertos en Filipinas

Miles de personas han sido evacuadas de las zonas de trayectoria de la tormenta

Afp

El tifón 'Kalmaegi' toca tierra en Vietnam tras dejar más de 140 muertos en Filipinas

Presentan Plan Integral contra el Abuso Sexual; buscan tipificarlo como delito grave y erradicar conductas machistas

El anuncio se realiza dos días después de que Sheinbaum fue víctima de esta conducta no deseada

La Jornada Maya

Presentan Plan Integral contra el Abuso Sexual; buscan tipificarlo como delito grave y erradicar conductas machistas

Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra

''Tengo papeles'', gritaba la mujer; lo que era un día normal se volvió una pesadilla: padres de alumnos

The Independent

Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra