Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 2 de junio, 2020

Cuando menos cinco compañías de cruceros que atracan en Cozumel han anunciado que volverían a zarpar entre la tercera semana de julio y hasta mediados de agosto; incluso, la Cruise Lines International Association (CLIA) aún no sabe cuándo volverá a navegar, aunque aseguró que están trabajando para planificar una vuelta con protocolos desde recomendaciones médicas, procesos de embarque y desembarque, hasta planes de evacuación.

En concordancia, Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), declaró que “aún no tenemos claro cuándo va a recuperarse la industria de cruceros, pero esperamos salvar la temporada porque lo fuerte para el Caribe mexicano (Cozumel y Mahahual) es a partir del mes de octubre”.

Añadió que las promociones turísticas arrancaron el pasado jueves 28 de mayo, ya que el destino tendrá que prepararse para recibir huéspedes y tomar medidas que darán confianza a los turistas e indicó que el destino será beneficiado, paradójicamente, por la suspensión en la industria de cruceros.

Antes del parón total de actividades, salvo las esenciales, una de las maneras de conocer el mundo era por medio de los cruceros, un servicio completo con comida [i]gourmet[/i], habitaciones confortables y amenidades perfectas mientras la embarcación se transporta hacia alguna costa de cualquier parte del planeta.

Muchos viajeros prefieren esa forma de viajar por múltiples razones, pero debido a la pandemia de COVID-19, la enfermedad infecciosa del nuevo coronavirus, que sigue afectando a gran cantidad de países, el servicio se vio suspendido temporalmente como consecuencia de las restricciones impuestas por la propagación del patógeno.

La CLIA señaló, en un comunicado, que “estar encerrados en un mismo espacio generó mucho miedo entre los que estaban a bordo y a los familiares que esperaban a sus seres queridos. A cinco meses del primer contagio en China, persiste el temor y hoy por hoy subirse (a un crucero) hace dudar hasta a los pasajeros más habituales”.

Dos meses después de los cambios en itinerarios, cancelaciones de cruceros y cierres de puertos, fueron parte de los esfuerzos de la industria para frenar la propagación del coronavirus y garantizar la seguridad, la salud de los pasajeros, la tripulación y la comunidad.

Costa Cruceros suspendió todas sus salidas hasta el 1 de julio; Carnival hasta el 1 de agosto, MSC Cruceros hasta el 11 de julio; Pullmantur regresaría al mar los primeros días de julio, y Royal Caribbean prevé que a mediados de junio podría estar navegando nuevamente.

En tanto, Uniworld Boutique River Cruise Collection estableció estrictos protocolos de salud y seguridad en sus cruceros, tomando en cuenta cada punto de contacto e interacción entre tripulación y pasajeros, desde la comida a bordo, el mantenimiento y servicio de suites, hasta las excursiones.

Los cambios vendrán y serán muchos, se cree que una de las medidas será que los viajes serán más cortos, lo que se debe a que la reapertura de puertos no será igual en todos los países; otro punto es que no depende sólo de si un puerto está abierto, sino también si las conexiones aéreas están activas.

También podría haber barcos más pequeños: si un crucero no puede llenar sus plazas, es mejor que sea reemplazado por uno de menor tamaño. Ya algunas de las grandes navieras, como [i]Carnival[/i], anticiparon que la nueva situación llevará a dejar en tierra a los barcos más grandes y mantener a los de menor capacidad.

El buffet podría dejar de existir y en vez de que los pasajeros estén haciendo fila y tocando los utensilios para servirse, será más seguro disponer de tripulantes que sirvan platos y bebidas; algo muy interesante sería que las tarifas podrían ser más baratas; se estima que podrían descender de 25 a 30 por ciento en los primeros meses de la reapertura.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema