Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 18 de abril, 2020

Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), declaró que “en México no hay liderazgo político para apoyar a las industrias turística y aeronáutica” y que el impacto al turismo será demoledor y la recuperación muy complicada porque “no hay dinero para promoción y la gente tampoco lo tendrá para viajar”.

Durante la videoconferencia “El turismo que viene”, organizada por Incubatour también dijo que el mensaje del Caribe mexicano al mundo es que “el paraíso puede esperar”.

En el enlace, que batió el récord de asistencia a una convocatoria mediante la aplicación virtual Zoom con más de mil personas —sobre todo ligadas a diferentes áreas de la industria turística de América Latina— estimó que al término de la pandemia por el coronavirus se tendrá que regresar a la génesis de la mercadotecnia.

Explicó que una vez que se levante la “emergencia sanitaria por caso de fuerza mayor” habrá que retomar los cuatro principios de la técnica de mercado, “habrá que regresar a lo básico, a las cuatro «pes»: producto, precio, plaza y promoción”, aunque durante la exposición los asistentes sumaron otra, la quinta “pe”: las personas.

El también presiente de la Asociación de Mercadotecnia de Destinos de México (Amdem) añadió durante el encuentro llamado “Tribu Incubatour: Encuentros Virtuales”, que los diálogos entre los turisteros es “todo el tejido, todos los destinos, territorios y los segmentos del turismo, escenarios que se comparten con voceros calificados".

Recordó que siguiendo el eje 3 del programa estatal para “el despegue y recuperación de los destinos turísticos del Caribe mexicano”, el CPTQ prepara un plan estratégico de promoción, por lo que mantiene reuniones virtuales con el Comité de Mercadotecnia y representantes de las asociaciones de hoteles, clubes vacacionales, agencias de viajes y parques turísticos.

Añadió que se elabora una campaña austera que permita el relanzamiento de los destinos turísticos del Caribe mexicano mediante teleconferencias virtuales, con las que se mantiene comunicación con los representantes de empresas, además de las asociaciones de agentes de viajes, campos de golf y hoteles de todo el estado.

“Hemos venido realizando juntas para escuchar al sector turístico y trabajar enfocados hacia un mismo objetivo: atraer a turistas una vez que se pueda. Como parte de la estrategia digital por semanas, lanzamos la campaña "El paraíso puede esperar", en la que mediante un video relacionado con la naturaleza se invita a todos a quedarse en casa.

“En las siguientes semanas veremos la segunda parte, que abarca hasta finales de abril. También preparamos ya el plan estratégico de promoción que se irá utilizando, tomando en cuenta la situación de salud en México y el mundo”, comentó Flota Ocampo, quien acotó que el primer video logró un alcance de más de 938 mil personas de manera orgánica en las redes sociales del Caribe mexicano en inglés y español entre Facebook, Instagram y Twitter en México, Estados Unidos, Brasil, España y Canadá.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema