La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 6 de abril, 2020

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) exhortó a la población en general, a tomar medidas de extrema responsabilidad para el cuidado del agua potable ante la pandemia por COVID-19 y la temporada de calor, dado que se registra un 50 por ciento más de consumo principalmente en las viviendas, reduciendo en algunos casos la presión del suministro en algunas colonias, por lo que es necesaria la solidaridad de la ciudadanía para que el agua potable se distribuya de manera óptima y para uso exclusivo de las actividades de higiene en los hogares.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, informó que los organismos operadores de todo México están trabajando con su máxima potencia para cubrir la demanda del servicio y enfrentar la contingencia brindando el servicio más indispensable en cualquier emergencia sanitaria o climática que es el de agua potable, por lo que se han emitido recomendaciones generales en todo el país y específicamente en Quintana Roo donde el servicio está garantizado como parte del plan “Juntos Saldremos Adelante” impulsado por el gobernador Carlos Joaquín.

La ciudadanía debe almacenar agua potable en cisternas y tinacos a nivel del piso, y racionalizarla, a fin de contar con reserva de agua en caso de presentarse algún incidencia operativa en zonas de captación o alguna suspensión no programada de energía eléctrica. Medida que debe ser adoptada no sólo por el COVID-19 y por la temporada de calor, sino porque Quintana Roo es una zona de ciclones y huracanes, y la cultura de almacenamiento debería tener arraigo en la población.

Asimismo, se recomienda cerrar el grifo de agua mientras se enjabonan las manos como una de las medidas más importantes para la prevención del COVID-19; tomar duchas de máximo 5 minutos; usar accesorios ahorradores de agua en los inodoros; revisar las instalaciones hidráulicas y reparar fugas para evitar el desperdicio; evitar el llenado de albercas y el lavado de ropa de forma frecuente; o incluso rehusar la misma agua ya consumida para el riego de jardines y plantas principalmente por las noches.

Por otro lado, en la zona rural también se registra el uso irracional de agua potable para el riego de parcelas disminuyendo la presión en las viviendas de las familias de las comunidades; lo que no debe ocurrir porque el agua potable es para solventar las necesidades en sus hogares, para garantizar su salud y su bienestar.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca