Carlos Águila
Foto: Eduardo de Luna
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 2 de abril, 2020

Ante la recesión global, el diputado federal Luis Javier Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión, subrayó la importancia de no detener la economía del país y entregar resultados, al sostener que la actual emergencia sanitaria no son vacaciones o días de asueto, sino tiempo para continuar trabajando desde casa.

El legislador indicó que en estos momentos el seguir laborando, quienes lo tienen que hacer, con las medidas de sana distancia, es de suma importancia para contribuir a que México no entre en parálisis económica, y como ejemplo expuso la situación del proyecto del Tren Maya, que no se ha detenido; al contrario, avanza ya en su proceso de licitación”.

Detalló que con todas las medidas de higiene y sana distancia, el personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) recibió las propuestas para la licitación de la primera fase del proyecto ferroviario.

De acuerdo con el plan, la primera fase generaría por lo menos 74 mil empleos en la región sureste del país, que hoy se ve afectada por la caída del turismo. Hasta el jueves, ya habían cerrado alrededor de un centenar de hoteles y las “operaciones” en el aeropuerto de Cancún se limitaban a una o dos salidas de vuelos internacionales.

El legislador quintanarroense destacó que hoy más que nunca los proyectos relevantes de la nación no deben ser detenidos por la contingencia provocada por el COVID-19. La enfermedad contagiosa de la nueva cepa del coronavirus.

En otro tema, el diputado federal recordó que hace días solicitó al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, permitir a las empresas navieras de cruceros atracar en puertos mexicanos para aminorar las afectaciones al sector turístico derivadas de la contingencia.

Explicó que las empresas de cruceros determinaron suspender actividades indefinidamente, por el COVID-19; sin embargo, las embarcaciones están atracadas en puertos de Miami, Fort Lauderdale y Bahamas, entre otros.

Alegre Salazar pidió establecer un protocolo que permita autorizar e invitar a las navieras para que atraquen en puertos mexicanos, lo que “les generaría ahorros y algo de actividad económica para nuestros puertos sin necesidad de entrar en contacto con la tripulación de los navíos.

“Al permitirles atracar en nuestros puertos para darles mantenimiento, se va a generar actividad económica derivado de la compra de suministros como combustibles, material de mantenimiento, de limpieza, de comida, entre otros, para aquellos municipios que en estos momentos están en crisis económica”, expuso.

Puntualizó que no se pondrá en riesgo la sociedad porque los barcos vendrían prácticamente vacíos, sólo con la tripulación que obliga la ley marítima, y permanecería a bordo; además, México demostraría cortesía diplomática y reciprocidad humanitaria, tomando en cuenta que los cruceros nos han apoyado cuando hemos tenido desgracias en el país.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema