Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 26 de maroz, 2020

Más de 60 empresas de la zona sur del estado, que concentra el 40 por ciento de la base laboral formal, se han sumado al compromiso de mantener su plantilla laboral pese a las pérdidas que representa para el sector la parálisis de todas las actividades por la contingencia del Coronavirus COVID-19. El sector empresarial espera además que la federación responda a sus solicitudes para otorgar beneficios fiscales.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Chetumal, Eloy Quintal Jiménez, indicó que en una reciente reunión con la secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Yohanet Torres Muñoz, plantearon las medidas fiscales que tomará el gobierno estatal para apoyo al sector frente a este fenómeno de salud que afecta la economía.

Quintal Jiménez reconoce el esfuerzo recaudatorio del gobierno de Quintana Roo para apoyo a los empresarios ante el desplome de la actividad económica. Además explicó que han solicitado gestión institucional para que se logren estímulos fiscales de carácter federal y el pago de servicios que representan el 70 por ciento del gasto periódico que hacen los empresarios por concepto de contribuciones.

También entregaron al gobierno del estado, en representación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Nacional de Comercio (Canaco), y otras cámaras empresariales, unas 60 cartas de diversas empresas que concentran alrededor del 40 por ciento de la base laboral formalmente constituida en el municipio de Othón, comprometiéndose a hacer un esfuerzo durante la contingencia para mantener la plantilla laboral.

El representante empresarial dijo que siguen recibiendo más cartas que serán entregadas vía electrónica a la Sefiplan, de modo que sean beneficiados con los estímulos que otorga el estado, los cuales tienen que garantizar mantener el promedio de empleados que han tenido en el último año.

Eloy Quintal afirmó que están a la espera de que la federación responda las peticiones que ha hecho la Concanaco, Coparmex, CCE y cámaras empresariales de representación nacional en donde se proponen apoyos fiscales que ayuden a soportar la situación, como el pago al IMSS, Impuesto Sobre la Renta (ISR), que se acelere el retorno del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el pago de energía eléctrica que es el servicio más costoso.
“Confiamos en que habrá una propuesta y contundente de nuestros diputados y senadores, que deben tomar en cuenta que el 87 por ciento de empresas son pequeñas y medianas, no queremos condonaciones ni cancelaciones, pedimos plazos, diferimientos y posibilidades de convenio para evitar castigo a los contribuyentes”, concluyó.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema