Joana Maldonado
Foto: Afp
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 18 de marzo, 2020
La ansiedad social producida por la pandemia del COVID-19 provoca que a nivel colectivo se tomen determinaciones irracionales, lo que explicaría la compra de papel higiénico o el acaparamiento de productos de higiene en las últimas semanas; sin embargo, estas conductas ilógicas son parte del instinto de supervivencia del ser humano, acotó el psicólogo especialista en psicoterapia conductual Luis Vicente Cruz Baeza.
El especialista precisó que existen estudios en salud mental que demuestran la correlación entre ansiedad y estrés generada por un potencial peligro, como lo es el COVID-19, la pandemia que azota al mundo y que ha obligado en la mayoría de los casos al autoconfinamiento, es decir, quedarse en casa para evitar contagios.
“Quizá sacamos una conclusión errónea pero si lo que queremos es sobrevivir, vamos a hacer lo que tengamos que hacer para hacerlo (…) lo que nosotros podríamos teorizar es que todas las personas, al igual que los animales, lo que queremos es mantenernos con vida”, dijo Cruz Baeza.
El especialista sostuvo que este comportamiento social ha creado un desabasto producido por el instinto de sobrevivir ante esta amenaza
Cuando las personas observan al resto de la población comprando enlatados, papel de baño y demás productos, explicó, se genera una reacción en cadena, una señal que nos dice “tu también”, aunque la conducta suela ser irracional.
Caso tal la adquisición de papel de baño, una acción “errática, pero encaminada a la supervivencia. Si yo estoy viendo que todo mundo está comprando las vitaminas de tal marca, yo no sé de vitaminas, pero como todos compran alguna en específico diré que la necesito porque todo mundo lo hace”, ejemplificó.
En el caso de la tristeza que también invade sectores, por ejemplo el turístico ante el inminente riesgo de la pérdida de empleo, no pueden considerarse propiamente cuadros de depresión porque deben cumplir con estrictas características de un cuadro clínico, pero también puede generarse esa ansiedad.
“La ansiedad nos hace cometer errores en la toma de decisiones y juicios de valor, es decir, a lo mejor digo me llevaré todos los productos de higiene y tomando esa decisión afectaré a otras personas, y esto genera una especie de reacción en cadena que si produce una psicosis colectiva en donde el resultado es a nivel social causando crisis en los diversos sectores, turismo, salud”, estimó el especialista.
[b]La amenaza latente[/b]
Luis Vicente Cruz Baeza precisa que la población se prepara de esta manera irracional para hacer frente a una amenaza, no obstante a que podrían ser maneras no correctas.
La parte más importante, mencionó, para evitar afectación a la salud física es seguir las normas que nos señalan las autoridades para no cometer los errores que se han hecho en otras partes del mundo.
En todo caso, con un diagnóstico clínico, de cumplir otros síntomas, podría establecerse un trastorno relacionado al miedo a tener enfermedades.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel