Joana Maldonado
Foto: Juan Mauel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 10 de marzo, 2020

A finales de este mes, Quintana Roo espera la llegada “más crítica” de sargazo, que al momento sólo ha mostrado una presencia menor, señaló Víctor Alcérreca Sánchez, director del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt).

“Se diga lo que se diga, seguimos sin conocerlo lo suficiente para tener el dominio o lograr la mitigación de su presencia”, señaló.

Indicó que la semana anterior, el contralmirante Enrique Flores, designado como responsable del tema por parte de la Secretaría de la Marina, presentó un resumen de lo ocurrido el año pasado con el tema de la macroalga, destacando el esfuerzo de todos los niveles de gobierno para reducir el impacto de este fenómeno que dijo “a partir de fines de este mes se hará más crítico”.

Enumeró que a la fecha cuentan con cuatro barcos sargaceros, dos que están por terminar de fabricarse y una nave para recolectar sargazo en altamar, además de que realizan los procesos de licitación de varios kilómetros de barreras, y la conformación de comités a nivel municipal para atender el fenómeno.

Destacó que aún hay tareas que atender, porque el conocimiento del fenómeno sigue siendo escaso y recordó que ha habido convocatorias para que los centros de investigación puedan aportar soluciones pero no han funcionado en mayor medida.

“Hace tres años la secretaría de Turismo convocó, se tuvo que suspender; localmente generamos una convocatoria y no tuvo una propuesta pertinente, seguimos insistiendo y la Semar emitió con su fondo sectorial, una convocatoria hace dos meses que debe tener el fallo la siguiente semana en relación a una recolección de información disponible a nivel internacional para recolección en aguas someras y en playa”, dijo.

Una segunda convocatoria tiene que ver con un conjunto de actividades sobre el estado del arte (orígenes) del fenómeno, el avance de alertas tempranas y monitoreo y a los sistemas de recolección que se están usando en diferentes partes afectadas.

Evalúan la posibilidad de emplearse como material de construcción, pues hay una expectativa importante para la fabricación de papel y algunos interrogantes y medidas precautorias y su destino a la alimentación por su contenido en arsénico.


Lo más reciente

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Ningún grupo criminal ha reinvindicado el rapto; presidente se compromete a rescatar a víctimas

Ap

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales

La Jornada

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio